Wikipedia define el coworking como “una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos”.
Con esta definición entendemos este espacio como un lugar idóneo para desarrollar grandes colaboraciones de outsourcing, complementado y dotando de los servicios necesarios a los clientes de unos y otros.
Para empezar las sinergias entre emprendedores, los proyectos de cada uno deberán ser complementarios, que el trabajo de uno pueda dar un valor añadido al trabajo del otro, que uno y otro puedan aportarse conocimiento, negocio y ganas por continuar en su camino del emprendimiento.
Sin lugar a dudas este último aspecto, el de adoptar una mentalidad positiva y con energías puede ser vital en este espacio, ya que el contagio de ánimos de emprendimiento y positivismo se antoja vital en esta larga, trabajada y continua carrera de fondo.
Por otro lado, es un error juntar a dos emprendedores que ofrecen los mismos productos y servicios en el mismo espacio. Así será difícil trabajar y lo que pueden ser ventajas, en muy poco tiempo se pueden convertir en auténticos baches, y todo, sin salir de tu espacio de trabajo.
Es un sello de identidad de los emprendedores el respeto y la convivencia, por lo que invitamos a todos aquellos que están comenzado su proyecto a ocupar un espacio de estas características, por lo menos durante un tiempo, y que cada cual saque sus propias conclusiones.