Si está pensando en emprender, pero no tiene claro en qué sector quiere moverse, quizás este informe de la publicación estadounidense Inc. sobre las industrias de éxito le ayude.
Construcción de drones
Aunque esta industria requiere de una fuerte inversión en investigación y desarrollo, lo cierto es que en Estados Unidos se estima que el mercado de los drones llegará a los 3.300 millones de dólares este año.
Por eso la profesión de piloto de drones es una de las más demandadas.
Realidad virtual
Los expertos aseguran que este año será el despegue de este tipo de tecnología. Empresas como Facebook y Sony han agendado para el primer semestre el lanzamiento de sus respectivos dispositivos.
Inteligencia artificial
Esta industria ofrece enormes posibilidades para las startups, pues se ramifica en diversas áreas: los autos sin conductor, los dispositivos capaces de aprender por sí solos, son algunas de ellas.
Análisis y tecnología en los alimentos
Centrados en la preparación y distribución, las empresas que se dedican a esto explotaron hace un par de años en Estados Unidos y ahora se están expandiendo por el mundo. También las compañías que desarrollan aplicaciones y gadgets de cocinas inteligentes ya tienen su hueco.
Bienestar corporativo
Lidiar con problemas que van desde el estrés a la adición al cigarro. Se estima que cada dólar que las empresas invierten en programas de bienestar y salud para sus empleados vuelven 3,8 en forma de beneficio. Y es que el sector ya mueve 7.200 millones de dólares en EE.UU.
Software de detección de fraudes
La industria de los fraudes crece paralela a la de los pagos a través de internet, y para hacerles frente se han consolidado los softwares de prevención de delitos que solo en EE.UU. mueven más de 1.000 millones de dólares. Inc. aconseja inviertir en computadores poderosos, así como en nuevos talentos.
Software de escaneo biométrico
Tanto empresas como gobiernos están demandando softwares para sistemas de reconocimiento ocular, facial y huella dactilar. Para lanzar una startup en esta área es necesario contar con científicos e ingenieros.
Materiales de construcción sustentables
Durante 2016, la tendencia va más allá de los edificios ‘eco’. Ahora se busca reducir el consumo de agua y energía y evitar la polución y los desperdicios.