Ayudas extremeñas para la investigación industrial y el desarrollo tecnológico

La Junta de Extremadura financiará a las empresas el 50% de los proyectos que lleven a cabo en investigación industrial y en desarrollo tecnológico, así como fomentará con ayudas la creación y consolidación de unidades de I+D en las empresas.

Publicado el 29 Ene 2009

Hasta el próximo 21 de marzo, las pequeñas y medianas empresas extremeñas pueden solicitar las ayudas que ofrece la Junta de Extremadura para alcanzar un mayor nivel de competitividad. En este sentido, los proyectos de investigación industrial deben tener el objetivo de la adquisición de nuevos conocimientos que puedan resultar de utilidad para la creación de nuevos productos, procesos o servicios, o contribuir a mejorar considerablemente los productos, procesos o servicios existentes. En concreto, estos proyectos pueden lograr una subvención a fondo perdido de hasta el 50% del coste subvencionable en estas actuaciones.

Por su parte, los proyectos de desarrollo precompetitivo o tecnológico deben estar orientados a la materialización de diseños de productos o servicios nuevos, incluida la creación de un primer prototipo no comercializable. Estos proyectos pueden llegar a conseguir una subvención a fondo perdido de hasta el 45% del coste cuando el solicitante sea una pequeña empresa y del 35% cuando sea una mediana empresa. Asimismo, también se financiarán, en un 50% del coste subvencionable, proyectos de infraestructuras y servicios de impulso a la innovación a través de la creación y consolidación de departamentos de I+D en las empresas.

Además, los proyectos podrán presentarse individualmente o bien de manera colectiva entre un conjunto de pymes. Así, cuando los proyectos se presenten de forma colectiva las relaciones entre los participantes deberán estar formalizadas documentalmente mediante un contrato, convenio o acuerdo en el que se establezcan los respectivos derechos y obligaciones, por ejemplo, el pago de la ayuda concedida se realizará al representante nombrado, quien se responsabilizará de la transferencia a cada participante de los fondos que le correspondan.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2