La Cámara de Comercio e Industria de Madrid ha emprendido una estrategia encaminada a apoyar a las 500.000 empresas madrileñas en una coyuntura de crisis económica que, según las previsiones, tocará fondo este año. Esta estrategia se fundamenta en siete líneas de actuación para favorecer la competitividad y expansión empresarial en la Comunidad de Madrid.
“La combinación de una burbuja inmobiliaria propia y la crisis bancaria internacional ha llevado a la economía española a la recesión desde mediados de año”, explica Salvador Santos Campano, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid. En su opinión, “debemos de estar preparados para afrontar los efectos adversos que la crisis financiera, la inflación, el deterioro del crecimiento económico y la presión fiscal puedan tener sobre la competitividad de nuestras empresas”.
Estas siete líneas de actuación persiguen que las empresas, emprendedores y autónomos madrileños encuentren financiación para sus proyectos, aprovechen al máximo las ayudas públicas disponibles y, en general, ganen en competitividad.
Entre estas medidas se encuentra un servicio de financiación para pymes con créditos a medida a través de su departamento de Promoción Empresarial y el apoyo de un servicio de asesoramiento onlinefinanciacion@camara­madrid.es. Además, la Cámara colabora con la Comunidad de Madrid en el trámite y gestión de las ayudas del Plan de Fomento e Impulso al Pequeño Comercio y Hostelería (Ficoh) -que pretende beneficiar a las 17.000 pymes madrileñas que se dedican a estas actividades para que inviertan en la mejora y modernización de sus instalaciones y en innovación-, el programa Pyme Digital -para la incorporación y modernización tecnológica de las pymes madrileñas-, y el Plan de Inicio a la Exportación (PIPE) -para animar a nuevas empresas madrileñas a emprender la aventura de la internacionalización-. Por otro lado, la Dirección de Promoción Empresarial de la Cámara de Madrid facilita a las empresas, emprendedores y autónomos de la región información sobre otras fuentes de financiación existentes en la Comunidad de Madrid, entre los que destaca el programa ImpulsaPyme, que promueve Avalmadrid, por importe de 75 millones de euros, al que la Cámara de Comercio de Madrid contribuye con 2,5 millones de euros. La entidad cameral también facilita información sobre las líneas financieras de la Agencia Financiera de Madrid y del Instituto de Crédito Oficial (ICO), así como sobre los microcréditos del Instituto de la Mujer.
Para acceder a más información sobre el resto de medidas emprendidas por la Cámara de Comercio de Madrid, acceda al sitio: http://www.camaramadrid.es/index.php?elem=1093&action=preview