Tras un largo periodo de crecimiento de la economía española, el actual entorno de crisis generalizada está provocando un cambio en las prioridades empresariales. Ahora bien, éstas no deberían frenar o posponer sus planes para crecer mediante la innovación. Ante la coyuntura de restricciones de liquidez, no está demás recordar que una de las vías de financiación a disposición de todas las empresas españolas son las ayudas europeas: fondos que concede la Comisión Europea mediante programas de ayudas y otros instrumentos de financiación, cuya subvención puede llegar hasta el 50% de los costes elegibles del presupuesto aprobado, e incluso alcanzar el 75% para determinados tipos de entidades.: pymes, organismos públicos sin ánimo de lucro, centros de educación secundaria y superior, y organismos de investigación no lucrativos. También debemos destacar que se concede hasta el 100% de subvención para las actividades transversales de gestión, coordinación, diseminación entre otras. (las ayudas europeas se solicitan en consorcio).
El 7º Programa Marco (7PM) es una de las principales fuentes de financiación europea de I+D+i, ya que en el 2007 España obtuvo un retorno de 237,9 millones de euros. Las pymes recibieron el 57,3% del total que obtuvieron las empresas españolas. Pero no debemos centrarnos solo en este programa, ya que la Comisión Europea otorga muchos más fondos e instrumentos de financiación, a través de las actividades de las demás Direcciones Generales (DG) que la constituyen (el 7PM depende de la Dirección General de Investigación).
Entre las ayudas más cercanas a las necesidades de las empresas españolas, podemos destacar las financiaciones ofrecidas por la DG de Empresa e Industria, Medio Ambiente, Energía y Transporte, Cooperación Externa o la DG de Política Regional, entre otras.
El Programa Marco para la innovación y la competitividad (CIP), incluido en la DG de Empresa e Industria, está especialmente indicado para fomentar la integración de soluciones TIC, prácticas de energías renovables y sostenibles, y la promoción y mejora del tejido empresarial, con especial atención a las pymes.
Las ayudas del programa LIFE + (soluciones y políticas medioambientales), se engloban en la DG de Medio Ambiente, así como las de Eco-Innovación (soluciones ecoinnovadoras en áreas de reciclaje, construcción, etc.).
Dentro de la DG de Energía y Transporte podemos destacar el Programa Marco Polo, especialmente diseñado para impulsar la intermodalidad desde el transporte de mercancías por carretera hacia otros modos como el transporte por tren, ríos o mar.
Desde la DG de Cooperación Externa se ofrecen multitud de opciones de ayudas a la cooperación entre la Comisión y otros países y continentes, destacando aquellas diseñadas para superar la brecha digital, económica y social, entre otros aspectos.
También hay que tener en cuenta la disponibilidad de fondos europeos para la cooperación interregional y los fondos de cohesión, estructurales y sociales facilitados los estados miembros con objeto de alcanzar la convergencia, competitividad e integración territorial en la Unión Europea. Éstos se encuentran bajo la DG de Política Regional.
Los porcentajes de subvención concedidos por los diferentes programas y ayudas que impulsan la “i” de innovación ronda el 50% de los costes elegibles, incrementándose ocasionalmente según perfil y/o temática abordada.
Existen muchas fuentes de financiación mediante múltiples programas e instrumentos que ofrece la Comisión Europea a través de las distintas Direcciones Generales. Las combinaciones de fondos pueden ser múltiples y complementarias a lo largo de la vida de un proyecto y en sus distintas fases de evolución, como podría ser la combinación de fondos del 7PM, CIP y Fondos Estructurales. Las empresas españolas tienen la posibilidad de optimizar el uso de todas esas herramientas que están a su disposición para mejorar y facilitar el gasto en innovación. Esa es la forma en la que podrán afianzar el futuro comercial de sus productos y servicios con nuevas soluciones que aporten un valor añadido a su oferta.
Víctor Tarruella de Oriol Socio – Director General de Asesoría I+D+I