Las marcas no producen el efecto deseado ante el consumidor español. De hecho, nuestro país es, después de Suecia, el segundo que menos confía en las firmas. Sólo el 7% las considera “abiertas y honestas” y un 78% no las ve auténticas. Es lo que afirma un informe elaborado por la agencia Cohn&Wolfe, el Foro de Marcas Renombradas y la escuela Esade sobre la autenticidad de las marcas.
Partiendo de esta negativa premisa, el estudio se ha centrado en las cien marcas más valoradas a nivel global. Ahí están Disney, BMW, Amazon, Apple, Samsung, Lego, Ford, Google y Coca Cola. Entre las marcas más valoradas por los españoles, mezclando los diferentes sectores, destacan la marca de bebidas La Casera, la cadena de grandes almacenes El Corte Inglés, la tecnológica Apple y la firma de electrodomésticos Balay. Y es que, según este informe, para una buena valoración de la marca, el consumidor exige autenticidad. Es decir, la que no miente, la que cumple lo prometido, trata bien al ciente y le ofrece un bien o un servicio de calidad.
Según ha señalado Andrew Scott, director de Asuntos Corporativos de Cohn&Wolfe, durante la presentación del estudio, “en un entorno empresarial cada vez más transparente, donde el cinismo traspasa fronteras, resulta revelador que los consumidores reconozcan la intención de recompensar a las marcas que actúan con autenticidad”. Y es que el 90% de los consumidores asegura que las premiaría, comprándolas. El 45% la recomendaría a otros y un 41% se haría fiel a ellas. Como recalca Almudena Alonso, directora de la agencia Cohn&Wolfe, “la experiencia del consumidor determina la percepción que tienen de las marcas”.