El consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila; el director general de red.es, Sebastián Muriel; la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña; el presidente de Vodafone España, Francisco Román y el presidente de ETICOM, Adolfo Borrero, han presentado esta mañana el primer Centro Público Demostrador TIC para apoyar a las empresas que desarrollen nuevos productos y servicios con elevado componente TIC y promover su incorporación en la pequeña y mediana empresa. Además asesorará y formará al sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y a las pymes andaluzas en los beneficios de la aplicación de tecnologías Cloud para mejorar la competitividad de la región, de la mano de Vodafone y Microsoft a través de la puesta en marcha del primer centro de Tecnologías Cloud Computing de España.
El Centro Demostrador, (dotado con una inversión de 2,5 millones de euros aportados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de red.es y cuenta con la financiación de fondos FEDER) persigue un triple objetivo: que las empresas del sector TIC puedan mostrar a las pymes, de una forma práctica, productos y servicios tecnológicos dirigidos a mejorar su productividad y competitividad y servir también como punto de encuentro entre la innovación TIC y las necesidades de las PYMES; impulsar la adopción de certificaciones en soluciones, servicios y profesionales del sector TIC; y convertirse en un lugar de referencia en torno al cloud computing, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Antonio Ávila ha destacado que este proyecto, que favorece el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio para el sector TIC andaluz y la transferencia tecnológica a las pymes, vuelve a demostrar que la colaboración pública-privada es una fórmula útil para hacer que las empresas andaluzas crezcan y fortalezcan la economía de la región.
Ávila ha señalado que el cloud computing ofrece a las empresas oportunidades para aumentar la productividad y la eficiencia y ha recordado que según el último informe de la consultora internacional Garnert, los servicios vinculados a estas tecnologías van a registrar unos ingresos superiores a 55.700 millones de euros en todo el mundo durante 2010.
En este sentido, el consejero ha animado a las empresas del sector TIC andaluz a ocupar un porcentaje de estas perspectivas de negocio, una industria andaluza que cuenta con casi 1.500 firmas que emplean a 36.000 trabajadores y factura alrededor de 4.600 millones de euros, el 14,3 por ciento del total nacional.
Para el consejero, Andalucía es un entorno especialmente cualificado para dar respuestas innovadoras a los retos a los que se enfrenta el cloud computing, como conseguir una implantación generalizada, la creación de estándares que permitan la interoperabilidad entre nubes o los relativos a garantizar los mayores niveles de seguridad en los entorno clouds.
Sebastián Muriel, por su parte, ha indicado que “este primer Centro Demostrador TIC también será punto de encuentro entre las innovaciones tecnológicas en materia de gestión empresarial y las necesidades de la pymes». Además permitirá poner en valor los resultados de los proyectos demostradores del Programa Empresas en Red del Ministerio de Industria en colaboración con las CC.AA., ofreciendo formación especializada y demostraciones prácticas de soluciones TIC para empresas.
Cloud computing en Andalucía: por un centro de referencia
La participación de Microsoft y Vodafone en el proyecto permite al Centro Público Demostrador TIC andaluz constituirse como el primer centro de Tecnologías en la Nube, que nace con la filosofía de convertirse en un lugar de referencia en innovación y desarrollos reales en torno a cloud computing, tanto en el ámbito nacional como internacional. Se destinarán 1,8 millones de euros para los próximos tres años.
Andalucía ha sido escogida como sede para albergar este proyecto de Cloud de España, ya que se dan las condiciones propicias para ello al ser la única región de España donde existe acceso universal a Internet en todo el territorio, gracias al proyecto Banda Ancha Móvil; por la capacidad de crecimiento y acompañamiento que el sector TIC andaluz puede proporcionar a este proyecto, y, por último, por el empeño del Gobierno Andaluz a través de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en crear un entorno favorable a la innovación y a la inversión en Andalucía.
“El carácter innovador de este centro en Sevilla, pionero en toda España y uno de los pocos en el mundo, viene dado por el cambio de mentalidad que supone, avanzando hacia un modelo que supera la investigación teórica, en el que el foco se centra en lo que se puede hacer realmente con esa tecnología” afirma Francisco Román, Presidente y CEO de Vodafone España. “Este acuerdo es un paso más en nuestro compromiso con Andalucía que ha permitido, a través de distintas iniciativas como el proyecto de banda ancha móvil para todos, impulsar un nuevo modelo de crecimiento para la región”.
María Garaña, presidenta de Microsoft Ibérica, señala: “Este Centro supone una oportunidad sin precedentes para que Andalucía y España se sitúen a la vanguardia de la aplicación real y efectiva de este nuevo paradigma de adquisición y uso de la tecnología que es el Cloud Computing. La región andaluza, sus instituciones y sus empresas configurarán, gracias a este acuerdo, un importante polo de conocimiento en torno al Cloud que servirá de ejemplo a escala nacional e internacional”.
Puesta en valor de las soluciones tecnológicas del Programa Empresas en Red
Sebastian Muriel ha señalado que el Ministerio de Industria, a través de red.es y en coordinación con los Gobiernos de las CC.AA., trabaja desde 2009 en la puesta en marcha de Centros demostradores de Tecnologías que permitan obtener la máxima rentabilidad al programa Empresas en red. Dicho programa, al que red.es y la Junta de Andalucía destinan más de 77 millones de euros, tiene como objetivo fomentar la adopción de las TIC por parte de las pymes a partir de proyectos demostradores o casos de éxito en los que se implantan soluciones tecnológicas sectoriales de alto impacto en una muestra representativa de empresas. Con este Programa, también se persigue acreditar el impacto positivo de la incorporación de tecnología en términos de mejora de productividad y competitividad, para posteriormente, realizar acciones de dinamización, asesoramiento y apoyo que permitan extender la adopción de la solución tecnológica a la totalidad de las pymes del sector.
El Centro Demostrador TIC será gestionado por la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía (ETICOM), quien garantizará la sostenibilidad y el éxito del Centro, encargándose de mantener el local y dinamizar las actividades de demostración e impulso a las certificaciones. “Uno de sus principales objetivos será atraer el talento innovador y creativo de empresas y profesionales de la región y de todo el país así como contribuir al desarrollo de la Sociedad de la Información desarrollando un ecosistema de innovación. Asimismo, el Centro Demostrador permitirá que las empresas TIC andaluzas puedan desarrollar aplicaciones para los servicios en la nube, y mostrar todo su potencial en los mercados nacional e internacional”, ha indicado durante el acto Adolfo Borrero, presidente de ETICOM.