Las diez macrotendencias que marcarán el futuro de la educación

Un estudio desvela las diez macrotendencias necesarias para dar respuesta a la demanda global de excelencia y diferenciación en las escuelas de negocios.

Publicado el 13 Nov 2014

aula tic

Power Pupils, Happy & Healthy, Lifelong Learning, Lean Entrepeneurship, Techno-Craft, B-tech, Gamificación, We care, Crowdpower y Ágora son las diez macrotendencias principales a tener en cuenta por educadores y responsables de los centros de formación para garantizar a los alumnos una segura y exitosa incorporación al mundo laboral. Así se desprende del estudio realizado con la metodología de Coolhunting: ‘El Futuro de la Educación’, lanzado por ICEMD, el Instituto de la Economía Digital de ESIC.

El Power Pupils explica el creciente movimiento de emprendimiento entre jóvenes, y se manifiesta la necesidad de adaptación de los programas formativos para ajustar el currículum a la vida real del futuro; el Lifelong Learning se ocupa de la formación continua y se apoya en los programas que las universidades ofrecen a antiguos alumnos para seguir formándose según las exigencias de la vida laboral; el Lean Entrepeneurship está basado en el método Lean Startup, donde el prototipado para averiguar el producto mínimo viable con impresoras 3D en colegios y universidades es ya una realidad; Ágora busca la generación de conocimiento junto al alumnado.

Contar con trabajadores felices y realizados hace que las empresas sean más eficientes: es lo que se denomina Happy & Healthy; y mucho se ha hablado y escrito ya sobre la Gamificación y su eficacia para afianzar comportamientos.

En virtud del Techno-Craft la programación pasa a ser materia obligatoria en los colegios; con B-Tech en las aulas se aplica la tecnología más moderna para mejorar la educación y hacerla coherente con los nuevos tiempos.

Con el We care se relaciona el objetivo de la Responsabilidad Social Corporativa, algo que para las nuevas generaciones ya forma parte del ADN de las empresas; el Crowdpower da nombre al poder de la colectividad al servicio de la educación.

La convivencia con las últimas tecnologías y la hiperconexión nos permite disponer de la ingente cantidad de recursos e información que solicitamos en tiempo real. En consecuencia, las diferentes instituciones educativas apuestan cada vez más por la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias, para diferenciarse y ofrecer al alumnado la formación que demanda.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3