Un índice para evaluar el perfil crediticio de cada empresario

Finscore evalúa gratuitamente la capacidad de endeudamiento. Esto es lo que vales para tu banco

Publicado el 16 May 2017

33653_69

Los ciudadanos desconocen cuál es su perfil financiero, qué capacidad de endeudamiento tienen y cuáles son las condiciones crediticias que merecen, por lo que se encuentran en una situación de desventaja cuando quieren contratar un préstamo personal, una hipoteca o necesitan que les concedan una tarjeta. Con el fin de que cualquier persona pueda valorar qué posibilidades tiene de obtener financiación y en qué términos, la app financiera independiente Fintonic ha creado el índice Finscore, la primera referencia en España que nos permite saber cuánto valemos para nuestro banco.

Este índice evalúa el perfil crediticio de cada ciudadano, asignándole una puntuación entre 0 y 900 puntos, que se determina a partir del análisis de más de 160 variables (el saldo neto, los ingresos y gastos, el historial de crédito o las incidencias como embargos, devolución de recibos, etc., son los más importantes).

Asociado a este número, se le facilita información sobre cuáles son las condiciones que, en base a su perfil, se le pueden aplicar cuando quiere contratar un préstamo (tipo de interés, cuota, importe máximo de financiación, plazo de devolución…), así como de la oferta de créditos personalizados disponibles a través de la plataforma de préstamos de Fintonic. Cuanto mayor es la puntuación, mayor es el abanico de productos y servicios de financiación a su alcance, mejoran las condiciones (se reducen los tipos, los plazos son más largos, se incrementan las cuantías…) y las posibilidades de negociación aumentan.

Una herramienta muy útil para contratar otros productos y servicios

Pero además, el Finscore se revela como una herramienta muy útil para los consumidores a la hora de contratar otro tipo de productos y servicios, pues es una información que pueden aportar para formalizar contratos de telefonía que incluyen la adquisición de terminales a plazos, en la financiación de instalaciones de gas o eléctricas, servicios de salud dental, oftalmológica, etc. Y, también puede convertirse en una garantía adicional en el alquiler de viviendas y otro tipo de inmuebles, lo que podría redundar incluso en una reducción de los avales exigidos.

Asimismo, la posibilidad de que un consumidor utilice su Finscore en sus relaciones comerciales es muy interesante para entidades financieras y otras compañías, que dispondrán de una información de calidad e independiente, y abre nuevas vías para facilitar la captación de clientes.

“Ya no será necesario montar un número cuando queramos solicitar un préstamo o rogar a un familiar para que nos sirva de aval. Con el Finscore, tu nota de crédito, tendremos más transparencia y una referencia clara e independiente de cuáles son las condiciones a las que podemos aspirar”, afirma Lupina Iturriaga, fundadora y directora general de Fintonic.

Un índice gratuito y al alcance de cualquier ciudadano a través de Fintonic

El índice Finscore es gratuito y está disponible para cualquier ciudadano a través de Fintonic. Tan sólo es necesario darse de alta en la aplicación, introducir las claves de lectura de las entidades bancarias con las que trabaja y, a partir de la información proporcionada por el historial financiero de cada individuo, se realiza la estimación de su perfil crediticio.

Fintonic comunica a cada uno de sus usuarios de forma individualizada y anónima su índice Finscore, que podrán comparar con la puntuación media de otros perfiles similares (edad y procedencia geográfica), manteniendo siempre la privacidad. Asimismo, ofrece a través de su equipo de profesionales recomendaciones y consejos para mejorar la puntuación y, de esta forma, obtener una posición más ventajosa de cara a cualquier contrato o gestión que quiera realizar.

Una iniciativa pionera en España

A diferencia de los ficheros de solvencia negativa o ficheros de morosos (ASNEF, CIRBE o RAI), Finscore proporciona también información positiva y favorable de los clientes de las entidades financieras, como el historial de cumplimiento de obligaciones contraídas o la falta de incidencias en el uso de tarjetas de crédito, entre otros. Se trata, además, de una iniciativa pionera y única en España, que se suma así a otros países como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, donde la aplicación de este tipo de índices ha sido muy positiva para los mercados.

De esta forma, Fintonic es la primera fintech que sale al paso de la controversia surgida en los últimos años sobre la necesidad de que existan este tipo de ficheros positivos para mejorar la transparencia y la competitividad, la concesión de préstamos responsables y la reducción de los impagos. Un asunto que fue objeto de un borrador de proyecto de ley y estaba respaldado por algunos partidos políticos y que, finalmente, fue desechado por no existir consenso al respecto.

También supone un adelanto al interés suscitado desde diversos colectivos para que se impulse una normativa que obligue a entidades e intermediarios a evaluar la solvencia de los solicitantes de financiación con un criterio de responsabilidad, con el fin de evitar situaciones de sobreendeudamiento. Así, a través del Finscore, Fintonic advierte a sus usuarios de cuál es el importe límite por el que pueden endeudarse.

Según Lupina Iturriaga, el índice Finscore va a cambiar la relación que existía entre banca y clientes. “El perfil crediticio era una información que hasta ahora sólo podían valorar los bancos y de manera parcial, pero no los consumidores, por lo que cuando acudían a pedir un préstamo lo hacían a ciegas y sin saber muy bien qué condiciones eran las justas para su perfil. La situación ha cambiado radicalmente”, afirma esta experta en finanzas personales.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2