Cerca del 70% de los trabajadores españoles sufre a diario fatiga visual digital provocada por el uso frecuente de teléfonos, ordenadores, tabletas y otros dispositivos electrónicos. Dos horas al día frente a las pantallas son suficientes para que los usuarios tengan riesgo de sufrir este trastorno por la exposición prolongada a la luz brillante y a los reflejos de las mismas.
De esta forma, alrededor de 13 millones de trabajadores en España sufren los síntomas derivados de la fatiga visual digital2: sequedad ocular, dificultad para enfocar, ojos rojos e irritados, dolor de cabeza, de cuello y de espalda y cansancio, entre otros.
Además, puede crear malestar físico y contribuir a la pérdida de productividad, lentitud y estrés. Sin embargo, la mayoría se resigna a paliar los síntomas de la fatiga ocular porque los considera una consecuencia de la vida moderna.
En esta misma línea, estudios internacionales afirman que alrededor del 90% de las personas que trabajan principalmente con ordenadores podrían padecer fatiga visual. En cuanto a la población joven, el 71% de las personas de entre 25-34 años usan otro dispositivo mientras ven la televisión, lo cual incrementa la tasa de incidencia de la fatiga visual digital en un 50%4 y 8 de cada 10 ‘millennials’ europeos –de 18 a 29 años-sufren fatiga visual por el uso permanente de los dispositivos5.
Para aliviar los síntomas, apagar la pantalla y descansa la vista, manten una distancia y un ángulo adecuados entre la pantalla y los ojos, parpadea a menudo, usar la regla 20-20- 20 -cada 20 minutos, mirar a algo que esté a 20 metros durante 20 segundo y por último, visita a tu oftalmólogo.
Conscientes de este problema y de la dependencia que tienen los usuarios de smartphones, tabletas, ordenadores y otras pantallas, el departamento de I+D de CooperVision ha lanzado las primeras lentes de contacto del mercado diseñadas específicamente para millones de usuarios de dispositivos digitales que cambian “la forma de ver cada día sin que el usuario deje de disfrutar de la tecnología”, afirma Gary Orsborn, Optometrista y Vicepresidente de Asuntos Clínicos y Profesionales a nivel Global de CooperVision. Además, estas lentes de contacto están indicadas tanto para personas con miopía e hipermetropía como para usuarios que habitualmente no llevan gafas ni lentillas.