La innovación en las alturas llega a España y a otros lugares del mundo de la mano de un equipo de ingenieros, liderados por Rafael Rojas y José Antonio Barrada, que han dado un paso de gigante en el sistema de evacuación de las grandes cubiertas. Los sistemas de drenaje tradicionales se basaban en la gravedad: el peso del agua acumulado en las cubiertas cae por las tuberías hasta el suelo. El sistema Sifónika® se centra en la aplicación de la «ecuación de Bernoulli». Este matemático suizo explicó cómo el vacío empuja los líquidos hacia el exterior. Ellos lo han aplicado y han logrado un hito.
“Nuestro sistema Sifónika® restringe la entrada de aire a las tuberías, haciendo que la descarga pluvial se realice con el tubo lleno”, comenta Barrada y añade: “esto permite drenar el agua más rápido y reducir el número de bajantes, arquetas y obra civil en comparación con los sistemas convencionales por gravedad”.
El sistema Sifónika® reduce costes en su instalación y mantenimiento. Limita el número de tuberías utilizadas y es autolimpiable. “Sus características permiten que el edificio presente un diseño más estético, al reducir en un 95% el número de bajantes y arquetas, algo muy valorado por los arquitectos”, señala Barrada. El sistema Sifónika® conduce las aguas pluviales hasta un depósito subterráneo que permite su infiltración en el terreno o su reutilización “para el llenado de piscinas, riego o uso de sanitarios, entre otros”, apunta Rojas.
Hace falta más seguridad en España
España tiene unos ciclos de lluvia inestables, donde se alternan periodos de sequía con fenómenos tormentosos, que descargan gran cantidad de agua en un breve lapso de tiempo. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha alertado que se están generando cada vez mayores lluvias y tormentas. Sin embargo, el mínimo que la legislación española exige en la evacuación de ese agua es de los más bajos de Europa. “Recomendamos que se aumente de los 90 mm/hora actuales al doble, como tiene establecidos Francia”, explica Rojas. “Nuestro sistema garantiza una velocidad ocho veces superior que la que permiten los sistemas tradicionales”, asegura Barrada.
Los episodios de precipitaciones intensas que registra España van en aumento. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en su informe anual de 2015, las comunidades más afectadas fueron Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Estos fenómenos pueden anegar las tuberías de desagüe de los tejados, impidiendo la salida del agua lo que aumenta el riesgo de colapso. El sistema Sifónika® se ha exportado a otros países donde la empresa ha desarrollado diferentes proyectos: Francia, Marruecos, México, Portugal o Emiratos Árabes.