Comenzó el partido en Milán a las 20:45, pero antes lo hizo en los bares y restaurantes españoles. La cita futbolista supuso unos ingresos de 36 millones de euros para estos negocios, según cálculos de la Asociación Empresarial de Hostelería de Madrid La Viña .
Los hosteleros calculan que los establecimientos de Madrid, ciudad de los dos equipos que jugaron la final, ingresaron nueve millones de euros este sábado durante el partido. El gasto medio por persona durante el partido es de unos 15 euros, según estos cálculos.
El 70% de los españoles asegura que vio el fútbol en un bar y con amigos, según un estudio realizado por Coca-Cola. Somos más proclives al furor colectivo que otros europeos, pues el 64% de los italianos que acuden a los bares son aficionados al fútbol y en los alemanes el porcentaje se reduce al 53%. Además, el triunfo nos vuelven generosos: un 20% dice haber invitado a una ronda en un bar tras el gol de su equipo.
Los que se quedaron en casa, también pusieron su granito de arena. Los supermercados y restaurantes de comida a domicilio ganarán con la final una media de siete euros por persona, según La Viña.