Descubre los ‘pendrives’ ocultos por las calles de España

Un artista alemán distribuye por el mundo más de 1.600 unidades de USB para descargar y compartir información.

Publicado el 04 Abr 2016

17026_36

En Madrid, Barcelona, Zaragoza, Tenerife, Valencia, Bilbao y Cuenca hay pendrives escondidos a la espera de que alguien los encuentre y se descargue su información. Hace cinco años, al artista alemán Aram Bartholl se le ocurrió la idea de ocultar por las calles del mundo ‘pinchos’ de memoria externa, a los que ha bautizado como ‘Dead Drops’(gotas muertas). Hoy ya hay más de 1.600 repartidos por todo el mundo.

El proyecto ha despertado la curiosidad de los internautas, que entran en la página del autor para saber si su ciudad esconde algunas de estas unidades de memoria. En la página del autor puede consultarse un mapa en el que vienen detallados los lugares en los que se encuentran.

Bartholl comenzó a esconder las cinco primeras memorias USB en edificios de Nueva York allá por 2010. Su intención era la de fomentar el intercambio de archivos entre usuarios anónimos sin necesidad de estar conectados a Internet. Camuflados entre los ladrillos de una pared o en la base de una cabina de teléfono del metro, cualquiera que se acercara con su equipo, podía descargarse el contenido y marcharse.

Una vez plantadas las primeras semillas, Bartholl invitó a través de su web a otras personas para que hicieran lo mismo, siguiendo una serie de instrucciones, como indicar la calle en la que se coloca, la capacidad de memoria que tiene el pendrive, etc. Sólo hay que llenar una memoria USB de lo que cada uno prefiera: música, fotos, textos o poesías y liberarla, eso sí, bien atada con yeso o cemento, para que nadie se la lleve. En 2012, dos años después, había 800 Dead Drops empotrados en muros y paredes, 20 de ellos en España.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3