Drones españoles para alimentar a la humanidad

La startup Hemav alcanza un acuerdo con la red de concesionarios de maquinaria agrícola Promodis.

Publicado el 25 Feb 2016

68601_63

La FAO (Food and Agriculture Organization) asegura que en 2050 se necesitará la productividad del equivalente a tres planetas para sostener la demanda del consumo humano. Una problemática para la que la solución más factible es conseguir una mayor productividad del suelo cultivable, siendo los drones un elemento de apoyo imprescindible.

En este sentido, la startup Hemav acaba de firmar un acuerdo con la red de concesionarios de maquinaria agrícola Promodis, líder en Europa, mediante el que introducirá su sistema de teledetección agrícola a su cartera de servicios. Las soluciones de esta empresa aplicadas a la agricultura se basan en dar al agricultor suficiente información útil para que pueda tomar decisiones al tiempo que se le proporciona una herramienta para poder aplicarlas al campo.

Para lograr ambos objetivos se utilizan técnicas avanzadas de procesado basadas en data processing y machine-learning, que responden a la necesidad de guardar, clasificar, procesar y analizar de forma automática todos los datos creados durante una operación mediante drones.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3