Con motivo del Día Internacional de la Internet Segura, que celebramos la semana pasada, algunos expertos, como la empresa de ciberseguridad Panda Security o el profesor Joan Codina, de las Escuelas Universitarias Gimbernat i Tomàs Cerdà, han recogido una serie de consejos para que cualquier usuario de la web pueda navegar sin enfrentarse a los peligros que acechan en internet. Obviamente, sin tener en cuenta un antivirus.
Cuidado con la información que compartes. El simple hecho de compartir información personal, lleva intrínseco el peligro, pues esos datos podrían caer en malas manos. “No debemos enviar o publicar información personal relevante por correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, formularios de dudosa procedencia y en especial en las ventas emergentes comerciales (pop-ups)”, explica Codina. Los expertos de Panda aseguran que nunca sabes al 100% quién está al otro lado. Por eso, no aceptes en tu círculo de amigos a gente que no conozcas y evita, a no ser que se trate de alguien de confianza, compartir números de teléfono, dirección o fotos privadas.
Ante la duda, desconfía. Ser precavido y desconfiado, te ayudará a mantenerte a salvo. No abras mensajes o adjuntos de dudosa procedencia, ni accedas a direcciones sospechosas. “En el menor de los casos acaban cambiando la configuración de navegación o añadiendo funcionalidades no solicitadas, y en el peor de ellos infectando nuestro dispositivo con virus u otros bichos que pueden ralentizar el sistema, transmitir información personal y hasta eliminar o secuestrar el contenido del ordenador”, asegura Codina.
Webs seguras. Cualquiera puede estar conectado a una WIFI pública, “por lo que deberás tener especial cuidado con las páginas web a las que accedes. Si entras en sitios en los que estás registrado, revisa que el icono del candado esté presente junto a la barra del navegador o en la esquina inferior derecha. Además, es recomendable dejar las compras online y transacciones para otro momento”, advierten desde Panda.
No caigas en los timos. Parece obvio pero no lo es. Mucha gente ‘pica’ ya acaba infectada. “Ni nos ha tocado la lotería ni nos ofrecen el trabajo de nuestra vida. Nuestro banco tampoco nos va a pedir unas claves por correo electrónico”. Para evitar este tipo de timos tan sólo es necesario utilizar el sentido común igual que en la vida diaria. Así, se debería dudar de peticiones de datos personales y de las falsas gangas.
Menores de edad. Tanto Panda Security como el profesor Codina advierten de peligros como el ciberacoso (bulling), el acoso sexual por parte de adultos (grooming) o el envío de fotografías eróticas o sexuales explícitas (sexting). “Muchos padres no saben cómo proteger a sus hijos en internet. Será necesario comunicarse con el adolescente, pactar, usar los espacios comunes para conectarse a internet, educar en el uso correcto de las tecnologías y detectar cambios en su comportamiento, como ansiedad, estrés, absentismo escolar, disminución del rendimiento académico” o cualquier cosa que resulte extraña en su forma habitual de comportarse, aconseja Codina. Los expertos de Panda recomiendan un buen sistema de control parental.
1234 como contraseña no, por favor. Las contraseñas fáciles y las opciones por defecto en dispositivos, redes sociales y navegadores son muy peligrosos para la privacidad de los datos personales. Es por eso que los expertos recomiendan contraseñas de seis caracteres o más, con letras mayúsculas y minúsculas, números y algún carácter especial. También es recomendable cambiarlas cada cierto tiempo y no utilizar la misma en todos los lugares.