Las compañías europeas podrían ahorrar un 80% con la efactura

42.000 millones de facturas electrónicas serán emitidas en el mundo en 2015.

Publicado el 11 Jun 2015

84389_55

RICOH insta a las compañías europeas a acelerar su migración hacia la facturación electrónica, y así conseguir ahorros de hasta un 80% en sus gastos en este apartado. Las cifras se extraen del estudio Billentis Report, patrocinado por RICOH, que predice que 42.000 millones de facturas electrónicas serán emitidas de forma global este año. El estudio que se lleva a cabo cada año, está diseñado para informar a las organizaciones sobre la facturación electrónica, aportando datos y análisis del mercado que ayuden a entender el impacto actual y futuro de estas en sus negocios.

En los últimos años, los gobiernos han llevado a cabo iniciativas en toda Europa para promover que las compañías migren hacia la facturación sin papel. Dinamarca ha sido uno de los países pioneros, ya que eliminó las facturas en papel del sector público en 2005. Este cambio se ha traducido en un ahorro de 150 millones de euros al año para los contribuyentes, y de 50 millones de euros para las compañías. Por otro lado, el gobierno italiano ha adoptado un sistema de contratación electrónica con el que ha reducido los gastos en más de 3.000 millones de euros.

Edward Gower-Isaac, Vicepresidente de Business Process Services de RICOH Europe, comenta:la digitalización es, sin duda, un factor clave para el creciente interés por la facturación electrónica a nivel global europeo. Las organizaciones se dan cuenta que ‘digitalizarse’ ya no es un elemento diferenciador, sino un requisito para cualquier negocio con aspiraciones de futuro a largo plazo. En una encuesta de 2014 realizada por Coleman Parkes y patrocinada por RICOH Europe, un 73% de los directivos afirmó que las compañías que hayan alcanzado la madurez digital verán como esto se traduce directamente en un aumento de sus beneficios, mientras que el 62% acordó que esto, a la vez, aumentaría el interés de potenciales inversores y compradores”.

El mismo estudio también reveló que el 50% de los empresarios entrevistados consideraban que no podían alcanzar la madurez digital sin el apoyo de terceros.

No obstante, solo la digitalización de las facturas no es suficiente para conseguir un sistema completamente automatizado. Muchas compañías europeas aún están experimentando altas gestiones de incidencias, así como interacciones personales en el proceso de facturación. Esto se debe a la falta de datos, o a los datos erróneos en las propias facturas. La información inexacta en la facturación B2B es una de las mayores causas de los retrasos en los pagos, y la factura electrónica es una excelente herramienta para eliminar este problema.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados