Incrementa el número de pymes españolas que exporta en Ebay

En 2014, el 95% de las pymes online que venden a través de eBay.es lo hizo a clientes extranjeros, mientras que solo un 21% de los negocios españoles tradicionales exportaron.

Publicado el 26 May 2015

Ebay mundo

Según el estudio “Situación de las pymes españolas que venden online en 2015” que eBay ha realizado en toda Europa, en los últimos cuatro años aumentaron un 213% las pymes españolas que exportaron a 15 o más países a través de la plataforma global de compraventa. Esta cifra es muy superior a la que registran las pequeñas y medianas empresas de Reino Unido, Francia y Alemania, de hecho, alrededor del 40% de las pymes online españolas que venden a través de eBay.es exporta a cuatro o más continentes.

Los datos del Ministerio de Economía sobre las exportaciones con origen en nuestro país en el mes de marzo confirman esta tendencia: las ventas mensuales de mercancías a mercados extranjeros superaron los 23.000 millones por primera vez, batiendo un nuevo récord para España. Y, además, frente a la venta ocasional al exterior que realizaban en el pasado, el número de pymes que exporta regularmente crece un 3% según datos del Gobierno.

El incremento del número de pymes españolas que venden a través de eBay, que se corresponde a los peores años de la crisis, está relacionado con la tendencia de los empresarios españoles a aprovechar la oportunidad de dirigirse a otros mercados cuando se endurecen las condiciones de la economía española. En 2014, un 95% de las pymes online en eBay España vendió a clientes extranjeros, mientras que solo un 21% de los negocios tradicionales exportaron, según la Encuesta de Empresas del Banco Mundial. Sin duda, Internet está aportando a las empresas una ventaja frente al modelo de comercio tradicional.

Los resultados del estudio ponen de manifiesto que están surgiendo nuevas pymes online en todas las regiones de España, tanto en zonas rurales como en centros urbanos. Entre las diez regiones con mayor Densidad Digital se encuentra Madrid en primer lugar, que además es la primera comunidad autónoma en cuanto a PIB per cápita, seguida de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Asturias y Baleares. Castilla la Mancha se encuentra en el sexto lugar, mientras que entre los puestos siete y diez la siguen Murcia, Andalucía y Castilla y León. Curiosamente, el País Vasco, segunda región de España en términos de PIB per cápita, desciende a la decimoctava posición (antepenúltimo lugar del ranking), en lo referente a Densidad Digital. De manera similar, Andalucía, pese a tratarse de la región con mayor población de España, ocupa solo la novena posición en Densidad Digital. Esto se debe, en parte, a que la creación de empresas está creciendo a un ritmo mucho más rápido fuera de los grandes núcleos de población, gracias a las oportunidades que ofrece la tecnología, que hace que la localización deje de ser una barrera para los emprendedores.

La fortaleza de las pymes online frente a las empresas offline

El informe muestra también que las pymes online españolas están mejor preparadas para construir y mantener su cuota de mercado que los negocios tradicionales. Así, mientras las nuevas pymes que venden a través del marketplace eBay pueden alcanzar hasta un 28% de su mercado de exportación solamente en un año, las empresas españolas que entran por primera vez al mercado de exportación tradicional europeo tan solo son capaces de captar un 3% de su cuota, tal y como revela la base de datos dinámica de exportadores del Banco Mundial.

En el resto de Europa, las pymes online también han demostrado tener una mayor resistencia durante la crisis y su consiguiente bajada del consumo. Los datos del Banco Mundial demuestran que solo una media del 16% de las empresas tradicionales de seis países de la Unión Europea sigue exportando después de tres años, mientras que un 71% de las pymes online con presencia en eBay exportó de manera continuada entre 2011 y 2014.

eBay actúa como socio de las pymes, facilitando el comercio transfronterizo en un escenario en el que todos los vendedores compiten en igualdad de condiciones. “Las pymes online en España están creciendo hacia el exterior, exportando a más países que antes, siendo más competitivas frente a las grandes marcas y mostrando una mayor resistencia en las duras condiciones del mercado actual que las pequeñas empresas offline. La tecnología de eBay hace posible este fenómeno, al facilitar a las pymes herramientas que hasta hace poco eran exclusivas de las grandes empresas”, declara Paul Todd, Vicepresidente Senior de eBay en Europa.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2