La aplicación interactiva“How European Are You?” ha sido diseñada con el objetivo de investigar tres áreas clave: cómo vivimos, cómo trabajamos y cómo nos divertimos los europeos, de manera que los usuarios puedan tener una visión completa cuando analicen los datos entre los países de la UE. Qlik quiere dar a conocer qué diferencias existen entre los países y qué similitudes nos unen cuando se habla de la esencia de ser europeo.
La aplicación se divide en tres secciones, ya disponible para análisis se encuentran los datos sobre la sección “cómo vivimos”, las secciones “cómo trabajamos” y “cómo nos divertimos” estarán disponibles en los próximos meses.
Dentro de la sección “cómo vivimos”, se han recopilado datos que van desde la cantidad de dinero que gastan los europeos en alquiler hasta cuáles son las inclinaciones políticas o el estado de las relaciones sentimentales. La aplicación también cuenta con datos sobre el consumo energético en el continente, pudiendo averiguar cuál es el consumo de petróleo y gas, e incluso el gasto medio en sustento básico (pan, agua, leche). La aplicación permite a los usuarios segmentar los datos sobre todos estos indicadores y mucho más.
Después de investigar y combinar los datos, estas son solo algunas de las conclusiones:
· El coste de la vida en Reino Unido es solo ligeramente superior al de Portugal (si no contamos los gastos derivados de la vivienda).
· En comparación con Reino Unido, los españoles tienen un mayor porcentaje de posesión de vivienda propia.
· El 41% de los adultos residentes en la UE están casados y el 39% están solteros.
· Los europeos tienden a comer más en los países con mayor calidad de vida.
· En Reino Unido el coste mensual de servicios de vivienda (agua, luz..) es el doble que en Portugal y Suecia.
· En Reino Unido se consume cuatro veces más alcohol que en el resto de Europa.
· España es el cuarto país con el menor coste en transporte de Europa.
· El cappuccino más barato se puede encontrar en Portugal, Polonia e Italia, y el más caro en Dinamarca.
· España es el país con mayor expectativa de vida, después de Italia, con 82 años.
· Los países escandinavos, Alemania, Francia y Holanda son líderes en reducción de consumo de petróleo.
El doctor Pablo Calderón Martínez, profesor de Estudios Europeos en el Kings College de Londres, ha trabajado con Qlik para desarrollar la aplicación “este proyecto puede ayudar a los europeos a entender mejor sus diferencias y comprenderse mejor. Estoy seguro de que los datos sorprenderán a más de uno, pero estoy realmente interesado en ver confirmado que en general los europeos comparten muchas características e inquietudes similares. Ya se pueden ver, por ejemplo, patrones muy similares en toda Europa en términos de afiliación política y consumo de petróleo. Por otro lado, podemos ver variaciones muy interesantes y sorprendentes en términos de compromiso cívico, así como en el coste de vida en Europa”.