BSA The Software Alliance en España informa sobre una investigación judicial efectuada en Horta Coslada, una empresa del sector industrial que opera en Madrid y A Coruña, por presunta utilización y reproducción de software no autorizado, estimación inicial de valoración de posibles perjuicios a las compañías oscila entre 650.000 y 750.000 Euros, a falta de confirmación pericial.
El pasado 9 de febrero de 2015 se llevó a cabo un registro simultáneo en las oficinas de esta compañía en Madrid y A Coruña, siendo inspeccionados unos 70 ordenadores, entre equipos y servidores, detectándose software presuntamente ilegal por el importe estimado antes mencionado. Las compañías presuntamente perjudicadas son Adobe, Microsoft y Autodesk. La inspección se realizó, con el correspondiente mandamiento judicial, tras recibirse información sobre utilización de software presuntamente ilegal mediante un informador a través de la Web de BSA.
“Las empresas que utilizan software sin licencia se exponen a una serie de riesgos muy graves. Si se detecta que una organización está usando software sin licencia, se arriesga a tener que pagar daños y perjuicios por las licencias de software que debería haber adquirido en primera instancia. Además, las compañías también están obligadas a asegurarse de que todo el software está licenciado de forma adecuada de cara al futuro, lo que también puede derivar en significativos gastos adicionales – no planificados”, señala Carlos Pérez, Socio de ECIJA, la firma legal de BSA en España.
Según el último estudio de IDC, el 45% del software utilizado en los PCs españoles es ilegal. BSA alcanzó un nuevo récord de registros contra empresas españolas por uso de software ilegal en 2014. Las empresas investigadas por uso de software sin licencia en nuestro país tuvieron que pagar alrededor de 841.000 Euros, un 17 % más que el pasado año, consecuencia de las 177 acciones legales que llevó a cabo BSA en 2014.