Desde el comienzo de la crisis, las empresas españolas se han apoyado en la exportación como una nueva vía de negocio, y no es para menos; en 2014, los países de la Unión Europea gastaron un total de 402,9 millones de euros en nuestro país a través del comercio electrónico. Las ventajas del e-commerce son indudables, siendo la principal la expansión de mercado y público a un muy bajo coste añadido. Nominalia, la empresa española de dominios, hosting y protección de marca online, destaca otras ventajas como la mayor tasa de conversión o el total control sobre los parámetros de costes en la venta.
Son muchas las empresas españolas que, en respuesta a la crisis, han optado por ampliar su negocio fuera de nuestras fronteras. Esto se traduce en que un 29% de los minoristas de España venden sus productos en al menos un país de Europa, por encima de la media europea, (25%). Tiene su explicación en las ventajas que supone la internacionalización online; la primera de estas razones es la apertura a otros mercados en los que los productos nacionales pueden diferenciarse de la competencia con mayor facilidad. Sin embargo, la mayor ventaja reside en el ahorro de costes, ya que el e-commerce permite la venta en el extranjero sin la inversión que supone la creación de una sede o de un equipo humano. De esta forma se amplía el mercado y por tanto los nichos de negocio con una inversión muy inferior a la que supone abrir una tienda física.
Para ayudar a todos los emprendedores y empresarios a desarrollar también su negocio en la red, Nominalia ofrece toda una gama de productos para cubrir las nuevas necesidades que requiere un e-commerce internacional, abarcando aspectos como la localización de las páginas web, la adaptación a las diferentes formas de pago, las opciones de envío internacional (con control de costes, impuestos, etc.) e incluso cubriendo las necesidades de marketing en los portales internacionales como eBay, Amazon o Google Shopping. Cuanto más avanzados son los packs de esta selección, más se amplían las herramientas de las que se dispone, incrementándose el número de idiomas o portales.
Y es que las cifras no hacen más que confirmar el alza del e-commerce. En 2014 el comercio electrónico alcanzó en España los 3.893,5 millones de euros en el segundo trimestre del año, un 22,2% más en tasa interanual. Este aumento fue acompañado del número de compras, que aumentó en un 24,1% (56,6 millones de transacciones realizadas). Es de prever, por tanto, que las ventas online sigan aumentando en España en 2015.