‘Emprender es Posible’, la nueva plataforma de apoyo a los emprendedores

Esta plataforma digital de asesoramiento estará disponible para usuarios y beneficiarios de la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional.

Publicado el 26 Mar 2015

Emprender-es-posible-ADR

La Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (FORO ADR), ha adoptado como plataforma homologada para el apoyo a emprendedores la plataforma digital ‘Emprender es Posible’, tras alcanzar un acuerdo con la Fundación Princesa de Girona e Indra, creadoras e impulsoras del portal. El convenio prevé que las tres instituciones colaboren y promuevan conjuntamente acciones que potencien la innovación y el emprendimiento en España.

Los usuarios y beneficiarios de FORO ADR, que agrupa los organismos de desarrollo regional de las 17 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, podrán utilizar la información, recursos y servicios de ayuda y asesoramiento de la plataforma digital para elaborar sus modelos de negocio basados en ideas innovadoras.

El acuerdo también contempla que expertos de la Fundación Princesa de Girona y de Indra impartan cuatro talleres anuales sobre emprendimiento a petición de las agencias de desarrollo regional integradas en FORO ADR.

‘Emprender es Posible’ ofrece información y una visión global y unificada del “ciclo del emprendedor”, aglutinando y colaborando con otras iniciativas ya existentes. Además de ofrecer información, permite al emprendedor acceder a herramientas y utilidades para definir una idea y desarrollar su plan de negocio en base a un modelo metodológico, en concreto, el método Canvas. Facilita el paso de la idea al plan de negocio de manera natural y guiada.

Cuenta además con un market place para poner en contacto a los emprendedores con business angels, potenciales inversores o, incluso, posibles socios colaboradores con ideas de negocio similares. También presta a los emprendedores que lo solicitan un servicio de monitorización y coaching, para ayudarles a llevar los nuevos negocios más lejos de lo inicialmente planteado, apoyando, por ejemplo, su internacionalización o el uso intensivo de las últimas tecnologías.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2