Segovia ha acogido la VIII reunión del Comité Técnico de la Red Española de Ciudades Inteligentes(RECI), en la que representantes de los 60 municipios que actualmente la integran han presentado las actuaciones llevadas a cabo por sus cinco grupos de trabajo en los últimos meses con el fin de avanzar hacia la gestión inteligente de las ciudades.
José Vicente Valdenebro, portavoz de la Junta Directiva de RECI, ha afirmado que España está siendo un ejemplo y un modelo a seguir a nivel internacional en el ámbito de las smart cities. Por otro lado, ha subrayado la importancia de la normalización, clave para avanzar en este proceso: “Es necesario definir un modelo único de ciudad inteligente, establecer unos indicadores que permitan conocer el grado de implantación y avance en que se encuentra”, ha manifestado.
Por su parte, Clara Luquero, alcaldesa de Segovia, ha enfatizado el trabajo realizado por este Ayuntamiento para gestionar los recursos de manera eficaz, y ha anunciado la creación de la app municipal ‘Segovia Accesible’, destinada a facilitar la experiencia turística en la ciudad a las personas con movilidad reducida.
Avances por sectores
El grupo de Innovación social continúa avanzando en la elaboración de un Modelo de Presencia, Participación y Escucha Activade las Administraciones en Internet y en las Redes Sociales. También se ha presentado el Código de Buen Gobierno elaborado por la FEMP, quien ha propuesto la creación de una red de ciudades por la transparencia y participación ciudadana.
En el grupo de Energía se han compartido y analizado diversos documentos y experiencias de interés, como el contrato para la mejora del alumbrado público del Ayuntamiento de Vitoria.
En el grupo de Medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad se han compartido experiencias como la ordenanza de usos y ahorro de agua de Sabadell, el Proyecto CAT-MED sobre modelos urbanos sostenibles de Valencia o el sistema de alerta por nivel de polen de Pamplona.
El grupo de Movilidad urbana, en lo relativo al vehículo eléctrico, se han tratado los efectos de la nueva norma reguladora de las instalaciones destinadas a la infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos, que entrará en vigor el 1 de julio, y se ha propuesto trasladar al Ministerio de Industria, Energía y Turismo la necesidad de modificar la figura del ‘gestor de cargas del sistema’, que según la normativa vigente es el único suministrador de energía autorizado para la recarga de estos vehículos.
Por último, dentro del grupo de Gobierno, economía y negocios se ha dado a conocer el programa ‘Participa’ de la European Foundation for Information Society sobre la participación ciudadana en los procesos públicos, ofreciéndose como ejemplo la actuación llevada a cabo por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.