Las pymes deben buscar soluciones de contabilidad con prestaciones adicionales

Un programa de Contabilidad óptimo facilita la funcionalidad que agilice la entrada de datos, y aporta un completo menú para el análisis.

Publicado el 22 Ene 2015

contabilidad

La Contabilidad Analítica aporta una visión económica global de cada unidad de negocio, y al mismo tiempo permite bajar al detalle. Esto es algo específico de esta disciplina, y no se puede abordar desde otras herramientas de gestión. Pero según Datisa, para poder explotar al máximo las oportunidades que ofrece la Contabilidad Analítica, es muy importante apoyarse en soluciones informáticas adecuadas, dado que aunque el objetivo es analítico, para conseguirlo es necesario hacer una entrada de datos muy detallada. Esto requerirá un trabajo administrativo importante, y su mecanización va a ser clave para la empresa.

En cuanto al registro de información, las herramientas de Contabilidad Analítica de Datisa aportan un modelo totalmente automatizado para gestionar las imputaciones de costes e ingresos en los diferentes centros de coste. Esto permite la mecanización de la introducción de información desde otros aplicativos y la reducción de los tiempos, evitando así errores y facilitando en general, todo el proceso.

En lo que a la explotación de la información se refiere, el ERP del fabricante español ofrece un amplio abanico de informes y listados específicamente diseñados desde el punto de vista de cada centro de coste (tienda, obra, o proyecto), permitiendo analizar sus gastos/ingresos, superávit, rentabilidad, etc. Este diseño de informes específico facilita la justificación contable de cada gasto, su análisis en detalle, etc.

El aplicativo de Datisa incluye además, en su estándar, asientos de patrimonio neto, declaraciones básicas con registro de facturas, calendario de cobros y pagos, SEPA expedidas, etc.

Sin embargo, según los expertos de Datisa, a pesar de su aportación fundamental para la comprensión del negocio todavía hay muchas pequeñas y medianas empresas que no disponen de soluciones contables que les permitan llevar a cabo estas tareas. En muchos casos, se “arreglan” con soluciones básicas, generalmente aplicaciones de Contabilidad Financiera, en las que emplean una compleja codificación de su plan de cuentas.

Hacer esto, a la larga genera muchas dependencias y provoca que el plan sea mucho más rígido, dificultando el registro de los datos, una automatización fiable y la integración con otras áreas de gestión. Todo ello, provoca un “efecto dominó”, y aumenta el índice de error, los tiempos empleados en las tareas administrativas y, en definitiva, la pérdida del control sobre la gestión.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados