Nueve de cada diez empresas detectan ya una recuperación del consumo

Según el Barómetro Vente-Privee.com-modaes.es de empresas de moda en España 2014.

Publicado el 15 Sep 2014

barómetro moda

Las empresas españolas de moda vuelven a tomarse el pulso en la cuarta edición del Barómetro vente-privee.com-Modaes.es de Empresas de Moda en España, un estudio patrocinado por vente-privee.com y elaborado por Modaes.es a partir de los testimonios de una muestra cerca de 300 empresas del sector.

La confianza empresarial en la recuperación de la economía española y, en particular, del consumo de moda es la gran novedad en la presente edición del estudio, que demuestra nuevamente el dinamismo del sector tanto en el ámbito local como en los mercados internacionales. Después de que algunas empresas líderes en la gran distribución y algunas estadísticas hayan dado mensajes de optimismo sobre la evolución del consumo de moda en España a partir de la segunda mitad de 2013, el Barómetro ha tomado el pulso al sector sobre esta tendencia. ¿Existe una recuperación del consumo? El 9% de las compañías dice que “claramente sí”, mientras el 79% cree que se detectan “signos de mejora”, con lo que casi el 90% de las empresas suscribe la idea de la recuperación.

Además, mejora claramente la percepción de las empresas sobre la situación de la economía española durante el presente ejercicio, aumenta el acceso al crédito y se extiende el optimismo sobre la evolución de las ventas para 2014. En concreto, el 7% de las empresas españolas de moda cree que la economía del país “mejora claramente”, mientras un 80% aprecia “signos de mejora”, frente al 0% y el 17%, respectivamente, que suscribía estas afirmaciones en la anterior edición del estudio.

En cuanto al acceso al crédito, el 62% de las compañías del negocio de la moda lo considera ya “fácil” o “muy fácil”, frente al 50% de 2013. De esta forma, la deuda bancaria gana importancia como fuente de financiaciónde las empresas de moda, y pasa a ser la principal vía para el 25% de las compañías, frente al 12% anterior.

La mejora del entorno macroeconómico y sectorial ha animado a un gran número de empresas a elevar sus inversiones: el 25% prevé un aumento sustancial durante el presente ejercicio y un 41%, un incremento moderado. Además, las previsiones de evolución del desempeño económico para el presente año son especialmente optimistas: nueve de cada diez pronostica un aumento de su facturación respecto al año anterior.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2