Datisaha explicado que a pesar de la madurez del mercado en materia de plataformas de gestión empresarial, aún existen muchas empresas que están recibiendo asesoría en materia TIC por parte de fuentes no especializadas, con lo que el resultado final no es del todo satisfactorio. Por eso, y para lograr el mayor éxito en la implantación de un software de gestión empresarial, Datisa sitúa en un escalón superior al proveedor, como el principal agente que debe asesorar a cada cliente.
“Los proveedores TIC y, en su caso, los distribuidores, son entidades capacitadas, con un elevado nivel de formación y experiencia; conocedoras de las necesidades de las empresas según su tamaño, recorrido histórico y hacia dónde quieren dirigirse”, ha señalado Pablo Couso, consultor senior de Datisa. En este sentido, Couso ha matizado que “las empresas tienen que acertar a la primera cuando quieran implantar un ERP y que los proveedores y/o distribuidores son quienes pueden hacer “bueno” o “malo” un producto, en función de su experiencia en determinadas áreas”. Desde el punto de vista de Datisa, contar con el apoyo de una organización especializada, implicará un importante ahorro de costes, tanto por la reducción en el tiempo de implantación como en la eliminación de errores o imprevistos.
Elegir con acierto pensando en el largo plazo
Una de las premisas que debe sopesar una empresa cuando quiere adoptar un ERP es “hacia dónde quiere ir y hasta dónde quiere llegar”. En este sentido, se estima que uno de los principales motivos por los que una empresa opta por cambiar de proveedor de sistema de gestión empresarial es porque su actual ERP no resulta completo y/o válido para los procesos empresariales de futuro en el corto plazo. Por eso, Couso recomienda que la compañía mantenga una comunicación lo más fluida posible con su proveedor TIC para que pueda asesorarle y acertar lo mejor posible en la elección del ERP. “Ninguna organización puede estar cambiando cada dos años de proveedor por culpa de una mala elección inicial”, ha señalado Couso; quien ha añadido que “gran parte de las implantaciones que se están llevando a cabo en estos momentos, responden a la necesidad de finalizar los proyectos de otros fabricantes que han fracasado debido a una mala consultoría inicial que ha llevado a la utilización de una solución que no era la más adecuada”