Según los datos del último informe de Kaspersky Lab y B2B Internacional sobre los riesgos de seguridad de los consumidores, el 98% de los usuarios de banca online accede a estos servicios con asiduidad. En cuanto al número total de víctimas de ataques de malware bancario, Kaspersky Security Network ha registrado más de 1.900.000. Las técnicas más utilizadas por los cibercriminales para acceder a este tipo de datos son fundamentalmente tres: el phishing, los troyanos bancarios y la interceptación de datos a través de redes WiFi gratuitas.
Del informe Kaspersky se desprende también que el 30% de los usuarios ha recibido emails sospechosos que simulaban ser de su entidad bancaria y, además, el 21% de las webs de phishing imitaban páginas de servicios financieros legítimos. En el caso de los troyanos bancarios, Zbot y Carberp han sido las amenazas más relevantes. En 2013 se produjeron más de 8 millones de ataques de Zbot y Carberp robó más de 180 millones de euros en todo el mundo.
Los daños económicos de este tipo de ataques pueden ser muy elevados. Por ejemplo, en 2012 el fraude cibernético supuso sólo en EEUU un gasto de 2.500 millones de euros según datos de Cybersource. Los servicios financieros cuentan con presupuestos muy altos para evitar cualquier riesgo. Pero los presupuestos no son infinitos, los equipos especializados tienen un alto coste y pueden cometer errores y los sistemas automatizados de análisis no son perfectos. Incluso los sistemas de verificación doble no garantizan la seguridad al 100%.
Según Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky Lab“El problema es que no salen todos los días nuevas tecnologías capaces de contrarrestar este fenómeno y los hackers tardan muy poco en encontrar sus vulnerabilidades”, afirma.