Intelygenz y Prosegur colaboran en el desarrollo de una app para Google Glass

La app permitirá a los vigilantes equipados con las gafas de Google reducir el tiempo empleado en intervenir en una incidencia.

Publicado el 28 Mar 2014

Google Glass

Intelygenz, compañía de diseño de software a medida especializada en innovación, ha anunciado la creación, en colaboración con la multinacional de seguridad Prosegur, de una app para Google Glass pensada para que, en un futuro, los vigilantes de la compañía cuenten con la equipación tecnológica necesaria para desarrollar su trabajo de forma más eficiente y productiva.

Esta app ha sido desarrollada principalmente en Java y permite, a los vigilantes de la compañía que utilicen Google Glass en su trabajo diario, acceder a información sensible con mayor rapidez. De esta forma, pueden reducir los tiempos de intervención ante determinadas situaciones críticas y mejorar el servicio prestado a los clientes.

Además, gracias a esta aplicación, los vigilantes podrán tomar fotografías y vídeos del estado en el que se encuentra el lugar al que tengan que acudir para comprobar una incidencia. Con estos elementos como punto fuerte, y complementados con datos como el estado de los accesos a un inmueble o la ubicación del mismo, los vigilantes podrán generar de forma rápida un informe de actuación, minimizando las gestiones administrativas y reduciendo el tiempo empleado en informar de la incidencia.

Funcionamiento de la app

Los vigilantes de seguridad que utilicen en el futuro Google Glass como herramienta de trabajo dispondrán así, en un futuro cercano, de una app específica de la compañía, que les servirá para la captación de datos en el inmueble de un cliente cuando se haya activado la alarma que protege el acceso al mismo.

Nada más producirse la activación, el vigilante podrá acceder a los datos relacionados con la alarma desde la pantalla de Google Glass; como su ubicación, el tiempo transcurrido entre su activación y el proceso y envío de la incidencia, el tipo de alarma del que se trata y el lugar específico en el que se ha activado.

Tras estos datos, aparece en pantalla un mapa con la posición exacta de la alarma. El mapa está geoposicionado con respecto a los cuatro puntos cardinales, y a medida que el vigilante se desplaza por el edificio y va cambiando su dirección, el mapa va variando su orientación, lo que le facilita la localización de la alarma. Para ello, utiliza el sensor de la brújula integrada en las gafas.

El vigilante puede solicitar desde la app un código para desactivar la alarma, que tendrá ante sus ojos en unos segundos. Una vez hecho esto, puede tomar fotografías o grabar vídeos desde Glass del estado de determinados elementos, como los cierres del inmueble o el estado de puertas y ventanas, así como solicitar un código para volver a armar la alarma tras efectuar las comprobaciones necesarias.

Los datos recopilados a través de Google Glass se envían a un servidor específico, que también está desarrollado en Java, y que almacena la información en una base de datos PostgreSQL. A partir de estainformación, se genera un informe detallado de la incidencia que reciben tanto el centro de control correspondiente como el cliente.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2