Internet: Optimiza las búsquedas con eMule

Tner optimzado eMule puede ahorranos mucho tiempo a la hora de buscar la ionformación que queremos exactamente.

Publicado el 22 Ene 2009

44925_38

1. La sección de búsquedas es uno de los apartados donde los usuarios noveles se encuentran con mayores dificultades (botón Buscar de la barra de herramientas). A pesar de que el formulario es tremendamente sencillo (cuenta con los campos Nombre, donde hemos de especificar las palabras clave, Tipo, para indicar el tipo de archivo, vídeo por ejemplo, y Método, donde seleccionar el ámbito de la búsqueda, donde la opción Global es la más recomendable, pues busca no sólo en el servidor al que estemos conectados), existe una especie de terminología imprescindible para dar con los archivos que verdaderamente estamos buscando. Así, si por ejemplo estamos buscando una película de buena calidad, debemos incluir la expresión dvdrip en el campo Nombre, y si existe la posibilidad de que lleve el mismo título en varios idiomas, añadir spanish para localizar las que están dobladas al castellano.

2. Una vez se nos listen los archivos localizados, debemos seleccionar aquellos que cumplan una serie de requisitos. Para empezar, si vamos a ver la película en el propio PC o si contamos con un reproductor compatible con DivX, hemos de seleccionar un archivo que incluya divx o xvid en su nombre. Otro factor importante es el tamaño, por lo que conviene ordenar los resultados por este campo (pulsando sobre la pestaña Tamaño del listado), para localizar aquellos que no sobrepasen los 700 Mbytes en caso de que queramos exportarlos a un CD. En caso de encontrarnos, incluso así, con varios resultados, seleccionaremos aquel que presente mejor índice de Disponibilidad, es decir, que esté siendo compartido por un mayor número de usuarios, que será, en principio, el que menos tiempo tarde en descargar.

3. Aun tomando todas estas precauciones, es posible que el archivo que nos descarguemos no sea el que estábamos buscando en realidad, pues con bastante frecuencia algunos usuarios cambian el nombre de los archivos. Es por ello que conviene revisar los comentarios que se hagan al respecto del archivo. Para ello, accedemos al apartado de descargas (botón Tráfico en la barra de herramientas), pulsar con el botón derecho del ratón sobre el archivo concreto y, en el menú contextual desplegado, pulsar sobre la opción Mostrar comentarios. Aparece entonces una ventana donde, entre otros datos, aparecen comentarios, no siempre acertados, que la gente va dejando al respecto del archivo. En cualquier caso, la mejor opción es recurrir a los archivos colgados por comunidades que históricamente nos hayan dado buen resultado.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2