Marilyn Delgado, socia fundadora de Wikilegals

“Uno de nuestros puntos fuertes es el carácter único del servicio que brinda WikiLegals”.

Publicado el 09 Ene 2014

Marylin Delgado

WikiLegals es una herramienta única en el sector legal que incluye un sistema de avisos de notificaciones judiciales, recordatorios de plazos y actuaciones y una plataforma de gestión documental entre cliente, abogado y procurador. Actualmente gestiona 250 expedientes.

MarilynDelgado, socia fundadora de Wikilegals, explica en qué consiste la herramienta y las ventajas de las que disfrutan sus clientes.

1. ¿Cómo surge la idea de WikiLegals?
WikiLegals surge como solución a tres necesidades. En primer lugar, la necesidad de que el trabajo del profesional del sector jurídico sea más fácil, cómodo y rápido en lo que se refiere a la gestión y seguimiento de sus procedimientos, y además en tiempo real, con acceso inmediato y sin la limitación de tener que estar en un despacho. En segundo lugar, la prioridad de poder disponer de un servicio de “memoria” online que recuerde al abogado sus actuaciones pendientes, sobre todo los plazos. WikiLegals aspira a mejorar la comunicación entre las partes de un procedimiento, especialmente con el cliente, quien cada vez exige más calidad en la atención y actualmente valora mucho las nuevas tecnologías en los servicios que contrata.

2. ¿Cómo fue el proceso hasta llegar a la creación de esta herramienta?
Tardamos 5 años en materializar la idea. Detectamos ciertos vacíos en el sector y nos informamos e investigamos. Luego vinieron estudios de mercado y el correspondiente plan de negocios. Los últimos dos años nos dedicamos a dar con el equipo técnico e informático idóneo y a hacer el diseño de la aplicación. También hay que decirlo, nos llevó nuestro tiempo reunir el capital necesario, el cual ha sido sin financiación ajena; todo se hizo con fondos propios.

3. ¿Qué ventajas aporta al cliente, al abogado y al procurador?
Realmente muchas. Por ejemplo, la carga y descarga online de documentos procesales; un sistema de avisos automatizados de notificación de resoluciones judiciales destinado a todos los usuarios (cliente-abogado-procurador), así como de avisos recordatorios de plazos de escritos y vistas; la generación de expedientes, creación a tales efectos de agendas virtuales y calendarios de procesos; almacenamiento gratuito de expedientes hasta 6 meses después de finalizar el procedimiento, entre otros servicios.

4. ¿Qué mejoras se han introducido en los últimos tiempos?
Durante estos últimos seis meses hemos incorporado varias novedades enfocadas a incrementar las capacidades de los usuarios, lo que se traduce en una mayor versatilidad del sistema. Por ejemplo, ahora los usuarios pueden administrar y distribuir sus paquetes de productos entre otros usuarios, incluso entre usuarios de otras categorías, siendo éstas las de abogado, procurador y cliente. Esta modalidad es muy útil si se trata de un despacho, de una empresa o de un autónomo con asociados.

5. ¿Cuáles son los puntos fuertes de WikiLegals?

Uno de nuestros puntos fuertes es el carácter único del servicio que brinda WikiLegals; el otro es la seguridad con que se brinda ese servicio. En el mercado hay herramientas estándar de gestión para el trabajo del sector jurídico y las empresas por su parte tienen las suyas, pero WikiLegals no sólo no es una herramienta de gestión profesional convencional, sino que integra aspectos que tienen que ver con las tres partes de un procedimiento (abogado-procurador-cliente) que no permite un software habitual, y todo esto en un entorno de seguridad igualmente único.

WikiLegalsWikiLegals

6. ¿Cómo se salvaguarda la seguridad del sistema? ¿Cómo se garantiza la confidencialidad y el secreto profesional?

La herramienta cuenta con cuatro protocolos de seguridad instalados que a su vez reúnen diversos sistemas de protección. En primer lugar tenemos la seguridad física de los servidores, los cuales se encuentran en entornos resguardados por tres circuitos de seguridad; en segundo lugar tenemos la seguridad del tránsito de datos, que consta de doble encriptación, doble back-up y doble almacenamiento para proteger la confidencialidad y continuidad del servicio en todo momento; en tercer término tenemos la seguridad del código fuente contra ataques maliciosos y otras fuentes de infiltración y, por último, está la seguridad relacionada con las transacciones de pago, las cuales cuentan con un doble proceso de protección, la de la propia pasarela bancaria y la nuestra.

7. ¿Qué servicios complementarios aporta esta herramienta y con quién tenéis acuerdos?
Otra novedad de la actualización que acabamos de concluir es la posibilidad de que nuestros usuarios puedan acceder, desde la comodidad de su área de trabajo, a otros servicios externos relacionados con el sector jurídico. Por ahora hemos incorporado a Lleida.net, una operadora consolidada en comunicaciones certificadas, y a Ley 57, una editorial jurídica a cuya web pueden acceder desde WikiLegals. El proyecto de Lleida.net significó la implementación de medios especiales de funcionalidad para que los usuarios de WikiLegals dispongan de este importante recurso de envíos de e-mails y SMS, además de otro tipo de comunicaciones. Los usuarios de WikiLegals disfrutan de sustanciales descuentos.

8. ¿Supone algún tipo de trastorno el integrar el sistema WikiLegals a despachos de abogados? ¿Cuánto tiempo dura esa integración?

No supone ningún trastorno. WikiLegals es una herramienta online que no supone más trámite que simplemente registrarse como usuario, aceptar sus condiciones de uso e iniciar automáticamente sesión de trabajo. En este sentido, no se consume más tiempo que lo que se tarda en cumplir con este paso.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2