La situación económica actual resulta complicada para el sector bancario. En plena tormenta los bancos deben poder gestionar las inquietudes de su clientela a través de webs bien planificadas que proporcionen servicios eficientes y de calidad, lo que no siempre logran cumplir las entidades. La web de Banesto tuvo a mediados de octubre un incidente que duró 15 horas mientras que el Grupo Santander fue víctima de un corte de su página web durante todo un domingo y no hubo de nuevo acceso a su web hasta el lunes por la mañana.
Estos son algunos de los incidentes observados por el especialista ip-label.newtest de medición de la calidad de las aplicaciones online, quien ha hecho público un estudio que muestra las fuerzas y las debilidades de las webs de los principales bancos europeos. El estudio mide su capacidad a la hora de aceptar las visitas de los internautas, responder rápidamente o mostrar un resultado estable con arreglo a la evolución de la audiencia.
Para llevar a cabo este estudio, se han medido durante un mes las prestaciones de los 10 principales bancos en línea de 7 países europeos: España, Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, los Países Bajos y Suiza.
La prestación global de la banca online española
Basándose en cinco indicadores técnicos, se ha calculado un índice de calidad global que mide el éxito de acceso y utilización de los sites estudiados.
Los resultados globales por país son similares entre Bélgica y Suiza, y entre Alemania, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos. Sin embargo España permanece en el último puesto de esta clasificación, con una índice de éxito de 79,84 puntos (muy pocos en comparación a los 87,38 puntos de Bélgica).
Los 10 bancos españoles que se analizaron para el estudio fueron: Grupo Santander, Banesto, Caja Madrid, Banco Popular, La Caixa, BBVA, ING Direct, Banco Sabadell, Bankinter y Barclays. Los resultados varían bastante de un banco a otro, pero de se puede afirmar que es el Grupo Santander quien obtiene los peores resultados al presentar problemas de disponibilidad y de estabilidad de su página web.
“Las webs de los bancos representan una auténtica ventanilla virtual que el internauta considerará como abierta 24 horas al día todos los días de la semana y debe por lo tanto responder inmediatamente y correctamente a sus interrogaciones, deseos u órdenes”, comenta Eric Varszegi, Presidente y fundador de ip-label.newtest. “El mínimo problema técnico con el que se encuentre el internauta corre peligro de ser fatal para el banco, haciendo perder toda la confianza que puede tener el cliente o el futuro posible cliente para este banco”, concluye Varszegi.