Las ‘startuperas’ españolas a la conquista de los sectores Fintech, Healthcare y Educación

La democratización sectorial de las startups fundadas por mujeres llega a España: las startuperas han pasado de crear empresas de sectores tradicionalmente femeninos ,como Fashion o Retail, a apostar por Fintech, Healthcare y Educación

Publicado el 23 Nov 2020

37280_46

La democratización sectorial de las startups fundadas por mujeres llega a España; las startuperas han pasado de crear empresas de sectores tradicionalmente femeninos ,como Fashion o Retail, a apostar porFintech, Healthcare y Educación. Actualmente, los equipos de startups fundadas por mujeres se decantan principalmente por estas industrias.

Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Mapa del Emprendimiento 2020’,que se presentó en septiembre porSpain Startup-South Summity cuyos datos en el Día Internacional de la Mujer Emprendedora son más relevantes que nunca. Este estudio analiza la situación del ecosistema emprendedor español y permite ver la evolución de su comportamiento en los últimos siete años. Para su realización se ha tenido en cuenta una muestra de 1.800 startups de los 3.800 proyectos inscritos a la Startup Competition, de donde se eligieron las 100 startups finalistas de la exitosa edición omnicanal deSouth Summit 2020, celebrada en Madrid del 6 al 8 de octubre.

Asimismo, este informe resaltó la tendencia de años anteriores respecto al ‘gender gap’ en los equipos fundadores de startup: en el conjunto global,solo un 18% de mujeres toma la decisión de liderar un proyecto emprendedor.

No obstante,el 41% de las startups españolas cuentan con una mujer entre su equipo fundador, superando así al resto de Europa, Asia y LATAM. Aun así, todavía existe cierto miedo a emprender solas y las emprendedoras españolas tienden a unirse con al menos otra mujer más a la hora de crear su proyecto.

Otro de los datos más relevantes del ‘Mapa del Emprendimiento 2020es que las startups españolas fundadas exclusivamente por mujeres se encuentran enfases más avanzadas, convirtiendo así aEspaña en el único país con startups fundadas por mujeres en la categoría de negocio consolidado.

Pero todavía queda camino por recorrer para las emprendedoras ya según los datos analizados,los equipos formados solo por hombres tienden a captar más financiación que aquellos que incluyen mujerestotal o parcialmente.

María Benjumea, fundadora deSpain Startup – South Summitafirma: “Cada vez hay más emprendedores en España, pero la incorporación de la mujer al ecosistema sigue siendo una asignatura pendiente. Pero, esta falta de emprendimiento femenino no sólo es en España, se trata de una tendencia global, ya que sólo 23 de los 250 unicornios que hay en el mundo están liderados por mujeres. Por esta razón, debemos interiorizar la frase “querer es poder” y darnos cuenta de que el ecosistema emprendedor no sólo nos quiere, nos necesita”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados