Oooferton lidera el Liveshopping en España

La primera plataforma de Liveshopping nacional nace de la mano del emprendedor hispano-austríaco Luis Krug, con una larga trayectoria en e-commerce.

Publicado el 29 Nov 2010

Tras un año y medio de andadura, la primera plataforma de Liveshopping de España se consolida con más de 286.000 miembros inscritos y 88.000 compradores frecuentes, con un crecimiento de inscritos de entre 6.000 y 7.000 nuevos diarios. 

Oooferton se ha convertido en la plataforma de referencia del sector masculino de compradores online, gracias a su apuesta por la venta de productos de alta gama de electrónica, además de cubrir la moda y el ocio. El 75 por ciento de su clientela es masculina y se concentra principalmente entre Madrid (35%) y Barcelona (18%)

La compañía, con sede en Barcelona, y que lleva facturando en positivo desde su primer día de actividad, espera cerrar este año con 2,4 millones de euros de facturación y más de 90.000 envíos de producto. El crecimiento imparable de Oooferton se debe en parte a la vocación interactiva de esta plataforma que, según su fundador, Luis Krug, obtiene cerca de un 10 por ciento de sus ventas a través de Facebook, donde cuentan con más de 37.000 fans.

Para compartir estos buenos resultados con sus clientes, Oooferton ha renovado la imagen de su web, mejorando sus funcionalidades y ha puesto en marcha una gran campaña de ofertas.

El éxito de Oooferton se basa, según Luis Krug, en “

</em>El modelo de negocio de la compañía española se inspira en la plataforma de mayor éxito en Estados Unidos, woot.com, una referencia en la venta online, recientemente adquirida por el gigante<strong> Amazon</strong>. Oooferton sigue la estela de <strong>woot.com</strong> y su progresión continua confirma los últimos datos conocidos sobre el sector: la tasa de crecimiento medio del e-commerce en España es del 40 por ciento anual.

Oooferton es una plataforma abierta, sin necesidad de registrarse para ver las ofertas, que lanza 3 nuevos productos cada día en electrónica, ocio y moda. Los<strong> “ofertones”</strong> sólo perduran 24 horas y tienen un stock limitado. Durante el día, un dispositivo va indicando en tiempo real las existencias que quedan del stock disponible. Cada medianoche –independientemente de cuantas unidades se han vendido de cada producto- éstos se retiran y en su lugar aparecen nuevos “ofertones”.

Los descuentos superan habitualmente más del 50 por ciento del precio de venta al público, llegando incluso hasta al 80 por ciento.

A través del foro, los usuarios pueden interactuar con los administradores de la plataforma y entre sí comentando los productos en oferta. Oooferton promueve, a diferencia de otros compañías, la interactividad del usuario, ya que si promueven la plataforma pueden obtener puntos (cash points) canjeables por descuentos. También hay acceso a los “ofertones” a través de Twitter y Facebook. En esta red social puedes hacerte amigo de<strong> “Claudia”</strong> que te informa puntualmente de las novedades en la web de Oooferton.

Otra ventaja de la plataforma es la posibilidad de “aparcar” los pedidos para realizar un único envío con varias compras y ahorrar en gastos de envío.

El complemento a los servicios de Oooferton lo ofrece<strong> “Claudiasoutlet”,</strong> un club privado de compras con todas las ofertas que no caben en Oooferton y que ofrece campañas de marcas con un elevado descuento. 

El proyecto de Oooferton no ha pasado desapercibido a los grandes inversores. La firma de capital riesgo <strong>Active Venture Partners</strong>, primer inversor institucional en<strong> BuyVIP</strong> a través del fondo <strong>Molins Capital Inversión</strong>, ha entrado este año en el capital de la compañía. <em>“Llevamos analizado el mercado europeo de e-commerce desde hace tiempo e identificamos Oooferton como el proyecto con más crecimiento y visión, junto con uno de los equipos con más experiencia en el sector del comercio electrónico. Esta combinación ideal nos ha convencido para realizar esta inversión” </em>asegura el socio director de Active Venture Partners, <strong>Philipp Schroeder</strong>.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4