Cisco impulsa la formación de las mujeres en tecnología

España es el tercer país europeo con más alumnas femeninas inscritas en el programa Networking Academy.

Publicado el 21 May 2010

Titulado en Informática o Telecomunicaciones, de 36 años, con jornada fija-partida, empleo fijo en un 85 por ciento de los casos, buena remuneración y otras ventajas como seguros médicos privados es el perfil del profesional TIC en España, según un informe de la patronal AETIC , que también indica que las empresas encuestadas prevén un crecimiento de sus plantillas del 4,3 por ciento en 2010.

“A pesar de este prometedor panorama para los profesionales del sector, España sigue teniendo un déficit de profesionales TIC -ingenieros, técnicos e informáticos- de entre el 20 y el 30 por ciento, algo que se ve agravado por la menor atracción de los jóvenes hacia las carreras científicas y técnicas”, explica Elena Esquinas, directora del programa Networking Academy en Cisco España.
Con el fin de contribuir a resolver esta problemática, Cisco puso en marcha hace más de una década el programa Networking Academy (NetAcad), una iniciativa que ayuda a nutrir al mercado de profesionales cualificados con formación adecuada a las necesidades de las empresas.
Desde 1997, NetAcad ya ha formado a millones de alumnos en tecnologías de redes e Internet en todo el mundo (más de 700.000 el pasado año, crecimiento del 12por ciento), y a casi100.000 en nuestro país (más de 20.000 en el último año, incremento del 21 por ciento).
El programa está presente en 170 países y se basa en la formación presencial, e-learning y evaluación on line, facilitando también completas prácticas en laboratorios de redes para que los alumnos puedan alcanzar una certificación técnica de Cisco con reconocimiento internacional.
Proyectos educativos de género
Teniendo en cuenta que en los próximos cuatro años las empresas españolas necesitarán más de 50.000 profesionales informáticos, “el programa NetAcad incide también en fomentar la formación de la mujer como profesional TIC, ya que el porcentaje de empleadas en el sector sigue siendo muy reducido con respecto al de hombres, aproximadamente del 65 por ciento frente al 35 por ciento”, continúa la responsable de Cisco.
En concreto, de los cerca de 20.000 estudiantes de NetAcad activos hoy en España, las mujeres suman 2.250, lo que nos sitúa como tercer país europeo con más alumnas femeninas inscritas en el programa, sólo por detrás de Reino Unido (2.761 alumnas) y Alemania (2.257), y por delante de países como Italia (2.108), Francia (1.705), Holanda (463), Suecia (378) o Dinamarca (155).

“Si la media de participación femenina en NetAcad es del 18 por ciento en todo el mundo, en España estamos en el 11,5 por ciento, un ratio nada desdeñable comparado con Alemania (7,8 por ciento) o Reino Unido (10 por ciento), los países europeos con mayor número de alumnos totales; esperamos seguir aumentando esta proporción y minimizar no sólo las diferencias de género, sino también otras posibles desigualdades”, sentencia Esquinas.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados