La progresiva globalización de los negocios, junto a la creciente circulación migratoria de trabajadores entre diferentes países, ha hecho que las compañías se decanten cada vez más por contar con equipos multiculturales. Una tendencia que está contribuyendo a aumentar la demanda de idiomas en el conjunto de la oferta de empleo. Así, en el último año el porcentaje de ofertas en España que requieren contar con algún idioma se ha incrementado en más de siete puntos porcentuales, hasta alcanzar el 33,76 por ciento del total de la oferta, según Adecco e Infoempleo de 205.540 ofertas de empleo en toda España, de las cuales el 2,65 por ciento pertenecen al sector de las Telecomunicaciones.
Esta evolución positiva también se aprecia en el incremento del peso de lenguas menos tradicionales como el chino, el japonés o el árabe, y de una mayor demanda de idiomas de países de Europa del Este como el rumano, el polaco, el ruso o el checo. En el caso concreto del sector de las Telecomunicaciones, este porcentaje se sitúa en el 29,21 por ciento frente al 21,77 por ciento que representaba hace tan sólo un año. Esta creciente valoración global de los idiomas en el conjunto de la oferta está contribuyendo también a un aumento general del interés de muchos estudiantes y trabajadores por aprender otras lenguas para tener un mayor número de oportunidades en el mercado laboral. Un año más, el inglés se reafirma como el idioma más demandado por las empresas en nuestro país. La lengua que domina el mundo de los negocios se mantiene como requisito imprescindible en más de un 74 por ciento de las ofertas de empleo cualificado. Le sigue en importancia el idioma francés, que en este último ejercicio ha aumentado su peso dentro de la oferta en casi medio punto porcentual. Una situación muy diferente a la vivida por la lengua alemana, cuya valoración ha caído más de dos puntos en el ejercicio 2008-2009, pasando de estar presente en un 6,59 por ciento de la oferta al 4,52 por ciento. En valores mucho más bajos se sitúan el italiano y el portugués, que tan sólo son requeridos en un 0,32 por ciento y 0,36 por ciento de la oferta, respectivamente. En el sector de Telecomunicaciones, las ofertas que demandan idiomas quedan repartidas de la siguiente manera: -El 84,32 por ciento exige el conocimiento del inglés. -El 9,57 por ciento del francés, el 4,25 por ciento del alemán. -El 1,08 por ciento del italiano y el 0,30 por ciento del portugués.
Los idiomas son la clave para encontrar un trabajo en telecomunicaciones
Adecco ha presentado un informe en el que se aprecia el valor añadido del conocimiento de más de un idioma a la hora de conseguir empleo.
Publicado el 08 Sep 2010

Temas
Canales