Scream Catcher 2.0

Capturador de pantalla con grandes posibilidades como importador y exportador de formatos multimedia.

Publicado el 24 Jun 2009

77390_58

Los capturadotes de pantalla tienen un largo historial y su éxito ha sido bastante desigual. La mayoría de las propuestas se limitaban a capturar los movimientos de del cursor en nuestra pantalla y los formatos en los que se garbaba el resultado eran propietarios o limitados. La propuesta de Data Backer, por el contrario, es bastante completa y el resultado final se ofrece es en formatos de vídeo bastante comunes, MPEG1, MPEG2 y AVI, además del formato FLV. Es capaz de capturar cualquier movimiento en la pantalla del PC, lo que resulta muy útil para hacer tutoriales o demostraciones y graba los contenidos online que no se pueden descargar, como los vídeos emitidos en streaming, ya que realiza la captura directamente en la pantalla del equipo. Stream Catcher es capaz de importar o gestionar cualquier tipo de formato multimedia y después exportarlo. La amplitud de formatos con los que trabaja, AVI, MPEG1, MPEG1 VCD, MPEG2, MPEG2, VCD+DVD, Flash, WMV, MP3, WAV, WMA, JPEG, BMP, GIF y PNG es bastante atractivo para utilizarlo como conversor de archivos multimedia.
Respecto a su interfaz, al arrancar la aplicación nos encontramos con un menú con seis opciones: Ejecutar captura en tiempo real, iniciar supervisión de descarga directa, iniciar análisis de red, examinar memoria intermedia, Abrir gestión de medios. De entre todas ellas, la que nos atañe es la primera de ellas. Al seleccionar la captura en tiempo real, aparece el panel principal, el tiempo que tarda en hacerlo es uno de sus defectos, en formato reducido. Para desplegarlo debemos pulsar sobre los tres iconos situados a la derecha del botón de grabación, Ajustes de carpeta, sonido y captura. Una vez desplegado totalmente, aparecen seis módulos. Por orden descendente, en los ajustes de sonido señalaremos la fuente y el nivel de la captura. Si los dejamos los dos en automático, nos evitaremos problemas, a no ser que tengamos más de una fuente de captura de sonido o líneas de entrada de audio. En el directorio de descarga, señalamos donde se almacenarán los archivos generados, y podemos servirnos de la pequeña biblioteca de medios integrada. El panel de la parte inferior hace referencia a los ajustes del vídeo que vamos a generar. Este es de especial importancia, ya que siempre que podamos, optaremos por el MPEG-2, un formato que nos permitirá trabajar con él en cualquier editor de vídeo.
En la parte superior encontraremos el botón reconocer Macro, que lo que hace es reconocer la pantalla completa. Si queremos hacer una captura de una zona de la pantalla, la seleccionaremos con el recuadro que aparece en la parte central de nuestra pantalla. La resolución de la captura se la indicaremos con el menú desplegable que hay junto a esta opción. Esto es tan sólo una muestra de todas sus opciones, aunque encierra unas cuentas más. Su relación calidad-precio lo hacen bastante recomendable.
Precio: 29,99 euros

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2