ERP, un arma imprescindible para hacer frente a los retos de la crisis financiera

Enrique de Miguel, director comercial de IFS Ibérica, expone de qué manera los Sistemas de Planificación de Recursos son una herramienta fundamental para el reto de un mundo cada vez más global y cambiante

Publicado el 09 Oct 2008

65909_36

La industria financiera se encuentra viviendo un cambio de ciclo provocando fuertes exigencias en el mundo globalizado. A raíz de la gran inestabilidad de los mercados, los expertos han debatido sobre cual es la fórmula para mejorar la eficiencia de cada uno de los procesos de gestión, que les ayude a reducir costes operativos y a mantener la rentabilidad del negocio.

Nos enfrentamos entonces al paradigma de una empresa ágil y capaz de mantener su competitividad, manteniendo altos niveles de eficacia operativa. Para ello, la empresa debe tener en cuenta los cambios constantes a los que se enfrenta: añadir y eliminar líneas de servicios o productos, demandas de mayor flexibilidad por parte de los clientes, todo ello sin olvidar las nuevas leyes y normativas que exigen un mayor seguimiento de los datos.

Con el tiempo y una constante lucha por innovar y conseguir una fórmula, los especialistas dedujeron que era necesario implantar de programas específicos que les permitieran visualizar con precisión el escenario real en el que se encuentra la empresa. Esos programas son los ERPs, Sistemas de Planificación de Recursos, que permiten analizar costes y ayudan a afrontar con expectativas de rentabilidad cada uno de los cambios de ciclo, así como a obtener información en tiempo real de todas las actividades de la empresa.

Multitud de oferta
Un nuevo “boom” informático está despertando un gran interés en las compañías desarrolladoras por este tipo de software, provocando que la oferta en este mercado se encuentre muy fragmentada y cuente con un elevado número de suministradores. En este sentido, se debe ser muy cuidadoso a la hora de elegir la solución más adecuada para cada negocio. Es recomendable que los ejecutivos tengan en cuenta algunos parámetros para encontrar aquella que no sólo le ofrezca un alto grado de especialización, sino que además incorpore ciertas funcionalidades básicas. Por ejemplo, la solución elegida debería poder conectarse a herramientas sencillas, como puede ser una hoja de cálculo que facilite la elaboración de informes. Ello ayudará a identificar las áreas de negocio donde obtener ventajas competitivas. Además, es fundamental también, que el sistema les proporcione información en tiempo real de cada proceso o tarea y obtener así una visión global de todas las áreas de la empresa.

En definitiva, con el cambio de ciclo empresarial y financiero, es fundamental tener herramientas actualizadas que ayuden a hacer frente a un mundo cada vez más global y cambiante.

Enrique de Miguel, director comercial de IFS Ibérica.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados