Internet: Herramienta de ahorro para el consumidor y oportunidad para la pyme

Sergio Garasa, director de la comunidad Mundoofertas, revela las posibilidades que brinda Internet para llegar a más clientes que buscan ahorrar en sus compras online

Publicado el 27 Nov 2008

30896_26

Según el observatorio de Red.es, un 42,4% de los internautas considera el precio o las promociones como las razones más importantes para realizar una compra por Internet. Ante la recesión actual se aprecia una clara tendencia a que el precio y promociones adquieran mayor protagonismo a la hora de tomar la decisión de compra.

Pero no sólo de descuentos vive el consumidor, y muchísimo más importante hoy día que la compra online en sí misma, es la fortísima confianza en Internet del consumidor para informarse y decidir que producto comprar, donde y a qué precio.

Según el último estudio general de medios publicado, unos 10,5 millones de adultos españoles (27% del total de la población) entran todos los días en Internet para informarse de noticias, ofertas, compartir fotos, opiniones, comparar precios y comprar online o decidir sus compras. Y esta tendencia cada día es más fuerte, porque los datos demuestran que mirando, comparando y comprando online el consumidor se ahorra mucho tiempo y dinero. Y además, esta orgulloso de compartir estos hallazgo de ahorro con sus amigos.

Por tanto, la red se ha convertido en una formidable aliada del consumidor para lograr ahorros, y una gran oportunidad del pequeño empresario para que ése consumidor conozca como puede ayudarle en su objetivo de comprar mejor.

Caso práctico: Las compras Navideñas por Internet.

Las compras de navidad este año en España nos supondrán de media un gasto de 910€, según datos de Deloitte* Este gasto se divide en tres capítulos: 367€ en Comida y bebida (40%); 357€ en Regalos (39%); y 186€ (21%) en salidas de ocio. Lógicamente, este año miraremos más el como y cuándo atender esas compras navideñas. Así, el estudio confirma que el 73% de los españoles usará Internet como herramienta clave en los gastos navideños: Seleccionar, comparar o comprar a tenor de los precios y ofertas detectados. Incluso ajustaremos el gasto navideño según nos lleguen las ofertas, pues el 36% comprará antes de Navidad, el 36% durante la misma, y el 28% después de esas fechas.
Profundizando en esos datos, Mundoofertas.com, como comunidad de ahorro online en nuestro país, -con más de 320.000 usuarios españoles registrados- ha realizado un estudio que cifraba en 257€ (el 28% del total) el ahorro específico online para estas compras navideñas.

Los resultados desglosados para ahorrar 257€ online en gastos navideños eran:

Los 367€ para la compra de comida y bebida son el capítulo más flexible, pues la selección y comparación online de ofertas y descuentos nos permite ahorros de una media del 34% según el producto, tienda, u oferta de compra elegida. Esto supone 124€ que se quedan en la cartera al aprovechar online para comprar en plena bajada de precio del cordero, o la promoción especial esta semana del turrón Y , o el descuento por apertura de nueva tienda, o ese champán Z con el descuento más agresivo, etc…

Los 357€ previstos para compra de regalos se dividen en libros (50%), moda y calzado (47%), cosmética (38%) y música (32%) principalmente. En los regalos, el ahorro medio por seleccionar la mejor oferta o compra es del 24%. Es decir, a través de Internet podemos encontrar los mismos o casi idénticos regalos por 86€ menos. Y de forma tan sencilla como seleccionar la oferta más adecuada por tienda, marca o promoción de compra.

Por último, los 186€ dedicados a gastos de salidas de ocio son también susceptibles de un relevante ahorro online, detectando rápidamente los frecuentes 2×1 u otras ofertas de todo tipo en restauración y espectáculos. La media de ahorro en esta categoría oscila sobre el 25%, lo que supone ahorrarse 47€ de media por persona.

Comprar mejor es también ahorrar
Internet supone para muchos usuarios, no solo comprar más barato, sino comprar mejor. A través de Internet los usuarios compran mejor utilizando múltiples herramientas:

a) Se informan en profundidad de cada dato del producto, y tanto más cuanto más valor tenga el producto considerado. Como anécdota, en los últimos años es frecuente en los concesionarios de coches la visita de clientes que conocen datos y aspectos más profundos del coche que están considerando comprar que el propio vendedor de la casa.

b) Pruebas de producto: Internet facilita enormemente el solicitar una prueba de productos antes de proceder a la compra final, sea este un coche, una nueva colonia, o productos para el recién nacido. Para ello, basta reclamar online desde casa los servicios de prueba gratuita de vehículo o bien el envío de muestras gratuitas de producto, servicios que están entre los más valorados por los usuarios de Mundoofertas.com

c) Comparar precios y ofertas: Existen varios portales y comunidades online que permiten tanto descubrir ofertas y descuentos de los productos que nos interesan, o incluso el detalle del precio del mismo en varias tiendas alternativas. Cada uno de estos portales consolidados recibe cientos de miles de visitas de españoles cada mes, y crecen a gran ritmo.
Como referencia, la comunidad de ahorro online que inició 2008 con 139.000 usuarios registrados españoles, sobrepasa hoy los 320.000.

Finalmente, no puede dejarse de tener en cuenta que esta nueva herramienta para mejorar las compras del consumidor supone una enorme oportunidad para las pymes que sepan aprovecharla y compartir online tanto su información como sus mejores ofertas.
Y también una amenaza para los empresarios que, por desconocimiento o por error en sus prioridades, no consideren aun que Internet es un canal clave para todo el negocio futuro.

Las grandes empresas lo tienen claro, y según la asociación del marketing online español (IAB Spain) sólo en el primer semestre de 2008 la inversión en marketing en Internet creció un 40% , liderado por sectores como las finanzas, las telecomunicaciones, la automoción o los propios medios de comunicación entre otros.

En el actual ambiente de reducción de gastos del consumidor, parece por tanto que ignorar el único canal que permite a cualquier pequeña empresa competir de igual a igual en la pantalla del ordenador con la más poderosa multinacional es un riesgo muy alto.
Más aún, cuando el internauta cada vez entra más a menudo en la red –10 millones y medio de adultos españoles lo hacen cada día- buscando productos, comparando ofertas y servicios, comprando directamente o eligiendo tienda a visitar. Y después, contárselo inmediatamente a todos sus amigos y conocidos para que puedan también beneficiarse de lo que acaba de descubrir.

La oportunidad está ahí fuera…

Sergio Garasa, Director General <a href=»http://www.mundoofertas.com» target=»_blank»>Mundoofertas.com</a></em>

<br />

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2