El equity crowdfunding (invertir en empresas a cambio de participaciones), está en pleno auge. “Otro año de crecimiento a dos cifras”. “Las perspectivas en 2017 serán muy positivas”. “En apenas mes y medio, ya hemos cerrado rondas por más de un millón y medio de inversión”. Son frases de José Moncada (La Bolsa Social), Ramón Saltor (TheCrowdAngel), y Javier Villaseca (SociosInversores.com), respectivamente. Son los máximos responsables de tres de las organizaciones con más peso en el ámbito de la financiación colectiva. Y todos coinciden en dos cuestiones: el gran estado de salud y crecimiento en su sector, y una influencia cada vez mayor, que no puede dejar indiferente a los bancos.
El número de startups financiadas bajo esta modalidad no ha dejado de crecer desde el año 2011, momento en el que comenzó a operar el decano en España en Equity Crowdfunding. En ese instante surgió SociosInversores.com, y desde entonces la compañía ha liderado este sector, financiando un total de 107 empresas, lo que supone un 56% del total que han captado fondos en esta modalidad en España.
El funcionamiento es conceptualmente sencillo. Una startup publica su proyecto en alguna de las plataformas existentes, y diferentes inversores deciden si invierten o no en la idea en cuestión. Las propias plataformas velan por la transparencia del proyecto publicado, cuidando en el proceso tanto a los inversores como a las startups.