Comienza el año nuevo y es hora de tomar riesgos en la estrategia de marketing online de su pyme. El que sepa adelantarse a las tendencias que dominarán el mercado en 2016 obtendrá una ventaja competitiva que puede resultar decisiva. Pero ¿cuáles serán las estrategias digitales más relevantes? Juan Merodio, destacado influencer, conferenciante y consultor internacional en España, Latinoamérica y Canada en Marketing Web 2.0 y Redes Sociales se atreve a pronosticar cuatro tendencias que determinarán quien gana la partida de la mercadotecnia online en 2016.
Las repasamos:
• Ser movil
“A pesar de que hasta ahora se ha hablado mucho de adaptar los contenidos y la información empresarial a todo tipo de dispositivos, el 2016 será el momento de la verdad. Quienes no sean conscientes de ello y no se pongan manos a la obra perderán clientes, reputación y por lo tanto ingresos, y lo más importante, dejarán de tener futuro”, destaca Merodio.
• Compartir pero no leer
“Dado que gran parte de los contenidos que se comparten en las redes sociales no se leen, el nivel de tiempo de permanencia de los enlaces entrantes generados son muy bajos. A partir de ahora el ratio “shares-links-time” será más relevante, y su buena puntuación dependerá de la calidad del contenido. A esto hay que unir los algoritmos de posicionamiento de Google (SEO) que cada vez dan más peso a la aportación de valor de los contenidos. Ya no vale con crear contenido bueno y exclusivo, sino excelente que aporte valor a los lectores, porque eso afectará tanto a las veces que se comparta como a la visibilidad global que ese contenido produzca y por lo tanto a la visibilidad de la marca que esté detrás”, añade.
• Respuestas inteligentes en Google
“Los usuarios hacen muchas preguntas a Google, y éste lo que busca es ofrecer la respuesta más acertada y exacta posible, por lo que para que tu contenido aparezca bien posicionado tendrá que informar al usuario”.
• Content Effectiveness Optimization (CEO).
“Se trata de una disciplina cuyo objetivo es optimizar el contenido a niveles mayores para satisfacer al mayor porcentaje posible de usuarios que lo visitan. Un buen ejercicio para ello es analizar los contenidos de cada una de tus páginas y sacar conclusiones acerca de qué % de los usuarios que llegan a ellas con búsquedas relevantes, realmente quedan satisfechos con ese contenido, por lo que podemos poner el SEO como la base para empezar a medir el CEO (Content Effectiveness Optimization), ya que Google empieza a trabajar más profundamente en el entendimiento de las búsquedas de los usuarios para devolver contenidos más relevantes”, concluye.