Así son las cinco startups que formará Go Ignite

Se les ofrecerá oportunidades de desarrollo de negocio y recibirán apoyo de mentorización, contactos, instalaciones o espacios de trabajo, inversión…

Publicado el 04 Jul 2016

57334_30

Go Ignite, la alianza entre las 4 principales operadoras de telecomunicaciones, Deutsche Telecom, Orange, Singtel y Telefónica ha anunciado las cinco startups ganadoras de su primera convocatoria, lanzada en el Mobile World Congress 2016

De esta manera, entre las 142 solicitudes de startups de todo el mundo, se han alzado ganadoras Blueliv en ciberseguridad, Contiamo y Kentik en análisis de big data, Platform.sh en mejora de la experiencia del usuario y Streamdata.io en distribución de contenidos.

A todos los premiados se les ofrecerá oportunidades de desarrollo de negocio y recibirán apoyo en relación a mentorización, contactos, instalaciones o espacios de trabajo, inversión potencial y acceso a un mercado conjunto de más de 1.000 millones de clientes de telefonía móvil en los 5 continentes. BlueLiv es uno de los principales proveedores de información y análisis de inteligencia personalizada sobre ciberamenazas para grandes empresas, proveedores de servicios y distribuidores de soluciones de seguridad. Por su parte, Contiamo permite a las organizaciones obtener un valor real de sus datos lo que les permitirá una mejor toma de decisiones y la automatización de los datos. Es una plataforma de datos basada en la nube y construida alrededor de una única capa de integración de datos, que combina datos de programas de software y servicios habituales, datos almacenados en la nube y datos que permanecen “bajo – premisa”.

Kentik ofrece análisis y monitorización de redes a través de una combinación de big data y SaaS. Platoform.sh es la nube de distribución continua y solución de hosting de alta disponibilidad preferida por la comunidad de desarrolladores y que envidian los departamentos de operaciones.Por último, Streamdata.io es una compañía francés de software que frece ‘Proxy-as-a-data’ para convertir cualquier API en una experiencia en tiempo real, sin necesidad de llevar a cabo actividades de programación en servidores.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3