Padula & Partners, firma internacional de consultoría y headhunting con más de veinte años de experiencia en identificación y evaluación del talento, señala las ventajas y beneficios que reporta un headhunter a aquellas empresas que requieran los servicios de este profesional a la hora de seleccionar perfiles altamente cualificados.
En los procesos de búsqueda
1. Procesos de identificación de talento interno. Muchas empresas deciden evaluar internamente candidaturas para un puesto. Para ello, un headhunter puede poner a disposición de la empresa herramientas eficaces, como el Assessment Centre o el Development Centre. Como señala Padula & Partners, «en dicho proceso de assessment interno, el headhunter garantiza al máximo la optimización del talento existente en las organizaciones, de manera que estas logran minimizar los costes de reclutamiento y selección, y reducir al mínimo el período de adaptación de la persona a su nuevo cargo».
2. Procesos de búsqueda directa. Es un proceso más complicado porque se trata de encontrar un candidato que puede no estar abierto a procesos de selección. En este caso, las nuevas tecnologías y las redes sociales especializadas facilitan el proceso de identificación del talento en los mercados, agilizando los procesos, aunque en ningún modo sustituyen el valor añadido de la experiencia del headhunter profesional.
Padula & Partners indica que «existen aspectos estratégicos en el proceso de búsqueda directa que sólo puede cubrir el profesional especializado, como su experiencia, red de contactos, conocimientos técnicos o visión de las empresas y del mercado, entre otras».
Además, es labor del headhunter identificar las competencias y habilidades específicas, comparar y valorar diversos perfiles de similar nivel, comprobar de forma exhaustiva y fiable las referencias, e incluso evaluar los conocimientos del candidato, por ejemplo, en materia de idiomas.
Metodología de trabajo de un cazatalentos
1. Planificación: Esta fase es clave para la asignación del equipo orientado a cumplir los objetivos del cliente. En este periodo, Padula & Parners consensua el perfil de la búsqueda, define la propuesta de valor añadido, el entorno de la búsqueda y el lanzamiento del proyecto.
2. Identificación: Esta fase se compone de diferentes procesos de filtrado para la selección del candidato: screening de candidaturas, entrevistas personales, verificación de referencias, elaboración de informes y, por último, presentación de los candidatos.
3. Selección: Durante esta fase se llevan a cabo las entrevistas con el cliente, la evaluación de las candidaturas, la comunicación a los candidatos, la presentación del informe, la conclusión y recomendaciones, el envío de la encuesta de satisfacción y el seguimiento post-proyecto.
4. Integración: Padula & Partners especifica que en esta última etapa se realiza un apoyo en la negociación salarial, un acuerdo de contratación, colaboración en el periodo de integración y seguimiento.
Euprepio Padula, presidente de la firma Padula & Partners, ha comentado que «la ventaja competitiva de un headhunter radica en poner a disposición de sus clientes su red de contactos e información, su visión estratégica, sus ideas y experiencias previas, con el objeto de generar nuevo negocio y mejores resultados. El futuro de la búsqueda ejecutiva como negocio, en definitiva, depende del valor añadido en estas áreas que, de manera creativa y proactiva, seamos capaces de aportar a nuestros clientes”.