Click to Community impulsa el ecommerce

Se trata de un canal de contacto en tiempo real que permite a los visitantes de una web comunicarse con otros visitantes en el mismo site.

Publicado el 30 Jun 2015

21275_76

Hoy día, los recorridos de compra online y offline comienzan casi siempre por una fase de búsqueda de información en Internet, acompañada de consultas entre otros internautas. Una de las claves para los negocios de ecommerce está en captar al visitante en esta primera fase.

Actualmente, el 90% de los internautas se informa directamente en las páginas web acerca de los productos y servicios que les interesan antes de tomar una decisión de compra. De la misma manera, el 80% consulta la opinión de consumidores y comparadores de precio.

Click to Community es una oportunidad de captar a los visitantes de las webs. Da un toque humano al portal y genera una mayor confianza en los consumidores, que pueden compartir sus opiniones y puntos de vista. Les permite incrementar las tasas de conversión, crear comunidades de internautas, vigilar las conversaciones entre ellos, incrementar el conocimiento de sus clientes y conocer los comentarios relacionados con los productos y servicios que ofrecen.

En referencia a un estudio llevado a cabo por The Cocktails Analysis para iAdvice, casi la mitad de los compradores online no contribuiría a una herramienta de Click to Community sin mención de incentivos. Sin embargo, la perspectiva de recibir algo a cambio convencería al 70% de estos y aceptarían dar consejos a otros internautas vía este canal.

Para el Content Marketing, la comunidad es una fuente de información inagotable. En ocasiones puede conducir a un nuevo posicionamiento del discurso de marketing, con el fin de estar siempre más cerca de las expectativas de los consumidores.

Para llevar a cabo la puesta en marcha del Click to Community se deben tener en cuenta varios aspectos relacionados con la actividad de la empresa, el posicionamiento de marca, el target, los productos y servicios y la estrategia de precios, entre otros. Se puede implementar según la actividad de la empresa, el posicionamiento en marketing y la capacidad para movilizar a una comunidad, en base a dos estrategias:

Abierta: cualquier visitante puede responder a las preguntas de otros visitantes seleccionando la pregunta en el hilo de la chatbox en el portal.

Privada: los usuarios deben ser miembros de la comunidad y responden desde una interfaz especial a la que se conectan.

No obstante, es aconsejable que cuanto más reducida sea la comunidad o más bajo sea el tráfico de la página web, se adopte una estrategia abierta para permitir que el máximo número de visitantes puedan responder a las preguntas de los demás.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2