Cada vez son más los que deciden seguir usando su móvil en lugar de gastar una fortuna en uno nuevo. doctorSIM lleva desde 2007 ofreciendo soluciones de ahorro a usuarios de todas las compañías. Sus datos sitúan en 30.000 los terminales que liberan mensualmente.
Los factores, en un mercado tan cambiante como el de la tecnología móvil, son diversos: la crisis económica, el elevado precio de los terminales, el fin de permanencia con una operadora, el buen estado del teléfono en uso…, lo cierto es que el número de usuarios que finalmente se decide por liberar su dispositivo ha ido en aumento en los últimos años. En un momento en el que las Operadoras Móviles Virtuales (OMV) suponen más de un 16% del mercado y en el que las operadoras telefónicas tradicionales han dejado de ofrecer nuevos terminales como reclamo para ganar portabilidades, la liberación de móviles en España está dando al usuario la flexibilidad necesaria para elegir libremente a su operadora de telefonía.
Sóloen España, 1.800.000 usuarios se pasaron a operadoras virtuales en 2014, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Las OMV lideran así las altas de línea móvil en España y son las únicas que no registran pérdidas de líneas. Estos proveedores usan las redes de otras compañías para garantizar cobertura y se caracterizan por ofrecer contratos muy competitivos. Basan su oferta en el precio más que en la financiación de terminales, con lo que no imponen período de permanencia. Por eso, cada vez más usuarios liberan sus móviles y se dirigen hacia esos pequeños proveedores que les ofrecen un mayor ahorro.
Esta situación se ha hecho más evidente en países de América Latina. Allí, la aparición de nuevas OMV ha generado descuentos de todo tipo y ha creado un perfil de usuario con una gran movilidad que demanda la liberación del terminal: “Hemos visto un aumento notable en las operaciones de liberación que realizamos en América Latina. Si a principios de 2013 nuestra actividad era de un 90/10 con respecto a España y Latinoamérica, a finales de 2014 este ratio ya estaba alrededor del 70/30”, asegura Hugo Meana, CEO de doctorSIM. La compañía ha experimentado un gran crecimiento desde que iniciase su expansión en el continente americano, donde actualmente está presente en 18 países.