El Banco Europeo de Inversiones apoya el crecimiento económico en Castilla y León

La Comunidad podrá acceder al importe restante, 260 millones, en función del grado de avance acreditado en la ejecución de las medidas.

Publicado el 27 Jul 2016

18178_73

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, y el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Román Escolano, han firmado hoy en Valladolid un préstamo por importe de 130 millones de euros para impulsar la implementación de medidas de fomento del crecimiento económico, la competitividad y el empleo en el marco de tres programas europeos, aprobados para el periodo 2014-2020: el Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo y el Programa de Desarrollo Rural. Estos recursos se destinarán tanto a inversiones en sectores estratégicos como a financiar a las empresas de la Comunidad para fortalecer el tejido productivo autonómico por la vía de la innovación y la internacionalización.

La Unión Europea, a través del BEI, apoya el crecimiento económico en Castilla y León. La región recibirá un primer tramo de financiación de 130 millones de euros de un volumen total aprobado por la entidad de 390 millones de euros.

La Comunidad podrá acceder al importe restante, 260 millones, en función del grado de avance acreditado en la ejecución de las medidas. La verificación la realizará el Banco Europeo de Inversiones a partir de la información periódica de seguimiento que le remitirá la Junta.

El objetivo de la operación es contribuir a la reindustrialización de Castilla y León y apoyar el crecimiento sostenible y la generación de puestos de trabajo. De esta forma, el Gobierno autonómico invertirá estos fondos en investigación e innovación, conservación y mejora de los recursos culturales y naturales, energías renovables, turismo y formación para el empleo. Las empresas de Castilla y León vinculadas a estos sectores estratégicos también podrán acceder a estos fondos para llevar a cabo proyectos de innovación e internacionalización, lo que les permitirá ganar en competitividad.

Estas inversiones generarán importantes beneficios de carácter económico y social, sobre todo la creación de empleo. Además, el impacto medioambiental también es positivo. En concreto, algunos de los programas que van a recibir financiación se engloban en áreas de especial protección de la naturaleza por su biodiversidad.

Precisamente, el vicepresidente del BEI ha destacado el impacto positivo de esta inversión para la región: “Castilla y León recibe hoy un apoyo fundamental para que esta comunidad autónoma siga creciendo. La inversión del BEI permitirá crear trabajo en sectores determinantes para el futuro de la región, como la investigación, la energía renovable o el turismo”.

La operación formalizada esta mañana responde a la estrategia de diversificación de las fuentes de cobertura del endeudamiento que desarrolla la Consejería de Economía y Hacienda y se suma al crédito suscrito el pasado viernes con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa.

El atractivo de esta vía de endeudamiento se encuentra tanto en los reducidos tipos de interés, por debajo de los que se pueden alcanzar en el mercado de deuda, como en sus largos plazos de amortización, sin olvidar los elevados volúmenes de financiación que proporciona. En este caso, el plazo de reembolso del principal podrá extenderse hasta 25 años, incluyendo un máximo de 7 años de carencia. Las condiciones finales que elija la Comunidad determinarán el tipo de interés a abonar, que podrá ser fijo o variable.

Castilla y León mantiene una relación intensa con el BEI desde hace más de 25 años. La primera operación se concertó en 1989 y desde entonces el volumen de recursos aprobados a favor del sector público regional ha ido ascendiendo hasta alcanzar los 1.934,7 millones de euros, con más de 30 operaciones, en las que ha participado no sólo la Administración General, sino también la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE), el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) y la empresa Castilla y León Sociedad Patrimonial (Cylsopa).

A través de los recursos canalizados por la entidad europea se han sufragado proyectos en carreteras, hospitales, infraestructuras de abastecimiento y saneamiento y mejoras medioambientales, además de contribuir al apoyo financiero prestado al tejido productivo autonómico mediante el uso de fórmulas de intermediación.

De hecho, el BEI es hoy el primer prestamista de la Comunidad, sin contar el Fondo de Facilidad Financiera (FFF), ya que concentra actualmente un riesgo vivo de más de 1.330 millones de euros, repartidos en más de 20 contratos de préstamo.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados