El caso de Missguided

Los más de 170 servidores que alojaban las aplicaciones web y los datos de Missguided fueron trasladados a la nube de AWS, adaptando el sistema entero a una arquitectura completamente distinta.

Publicado el 23 Nov 2016

Missguided

La marca de moda británica Missguided, fundada por Nitin Passi en 2008 y aterrizada en España este 2016, basa gran parte de su estrategia de go-to-market en el lanzamiento de líneas de moda con blogueros e influencers, las cuales provocan habitualmente grandes aumentos de tráfico web y pedidos online.

En julio de este año, como consecuencia de un pico enorme de tráfico en su web, los servidores se cayeron dejando el site inutilizable. Fue entonces cuando Missguided, que contaba con una solución de hosting tradicional en un solo data center, contactó con Claranet para que construyera una plataforma escalable y flexible, capaz de crecer al ritmo de la compañía y de soportar cualquier pico repentino de tráfico y de pedidos en su página web.

Aquí, entró en juego Amazon web Services. Los más de 170 servidores que alojaban las aplicaciones web y los datos de Missguided fueron trasladados a la nube de AWS, adaptando el sistema entero a una arquitectura completamente distinta que resolvía los problemas de escalabilidad y ancho de banda, y eliminaba puntos únicos de fallo.

Asimismo, las bases de datos de Missguided se migraron a Amazon Aurora, lo cual permitió al e-commerce pasar de procesar un máximo de 2 millones de transacciones por minuto a 5 millones.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2