Enisa, empresa dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en colaboración con Barcelona Tech City, Barcelona Activa y ACCIÓ, ha presenado el informe “Madurez del Venture Capital en España”. El informe de Webcapitalriesgo ha sido realizado con el apoyo de AD&Law y Kibo Ventures y repasa las diferentes etapas del VC en España, detallando de forma especial más de sesenta operaciones que han tenido un comportamiento destacado.
En España el VC ha vivido, entre 2011 y 2016, su etapa de mayor crecimiento y transformación. Más allá de la cifra invertida en 2015 (613 millones, según cifras facilitadas por ASCRI), en este periodo los fondos internacionales cobraron especial protagonismo, dando credibilidad y validez a las startups financiadas antes por business angels y fondos nacionales. 103 fondos internacionales, de 17 países, invirtieron en España a lo largo de este periodo.
Asimismo, en el informe se recogen algunos casos de éxito como los de eDreams, Privalia, Idealista.com, Softonic, Ticketbis y Oryzon Genomics, que recibieron financiación de business angels, fondos de capital semilla, de Venture Capital y de Private Equity, así como préstamos de organismos públicos como CDTI o ENISA, entidad esta última de referencia en la financiación de startups en España. Es de señalar que un tercio de estas empresas han sido financiadas por Enisa, lo que viene a confirmar los buenos resultados de la coinversión público- privada.
Además, en el estudio se presentan las once startups que podrían protagonizar la próxima gran desinversión, que acumulan una inversión superior a 750 millones de euros —AlienVault, Cabify, Carto, CornerJob, Jobandtalent, Kantox, Letgo, Peer Transfer, Scytl, Stat Diagnóstica y Wallapop—.