España crea empleo por primera vez desde 2007

Según el último indicador de primavera de EY Eurozone Forecast, elaborado por Ernt & Young, España creará empleo este año por primera vez desde 2007, aunque la tasa de desempleo se mantendrá entorno al 20% hasta el año 2018.

Publicado el 03 Abr 2014

empleo

EYEurozone Forecast refleja creación de empleo en España en 2014, algo que no ocurría desde el año 2007. El estudio también señala que el PIB crecerá este año 0.8% y el próximo año lo hará un 1.2 %. La causa de este crecimiento serán las exportaciones y la demanda interna, que logrará recuperarse a finales de año debido al repunte de un 0.9 % del gasto de los consumidores y al crecimiento del 0.4 % de la inversión privada no residencial. Según EY, el crecimiento del PIB será débil pero se irá acelerando de manera gradual durante los siguientes años hasta alcanzar el 2.8 % en 2018.

Además el EY prevé que el déficit rondará el objetivo marcado para este año de un 5.8 %. El informe añade que aunque la moderación en el proceso de consolidación fiscal es positiva “representa un riesgo debido a los objetivos de reducción del déficit asumidos por el Gobierno”.

Respecto al desempleo las previsiones apuntan una moderada mejoría respecto al año pasado. Según las previsiones la cifra de desempleo alcanzará el 25.2% frente al 26.4% del año 2013. El informe indica también que la segunda reforma que prepara el Gobierno influirá en el descenso del paro y habrá un impulso de los salarios debido a la previsible reducción en el IRPF.

El presidente de EY en España, José Miguel Andrés, señala que “es necesario continuar con las reformas, especialmente las relacionadas con el empleo para que el país se adapte a las necesidades del mercado de trabajo actual”. Además considera que la reforma fiscal logrará que el sistema sea más eficiente y atraer más inversiones a España.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

D
Laura del Rio

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2