España saca la artillería en Cuba

La histórica visita de Obama propicia el desembarco de varias empresas estadounidenses en la isla.

Publicado el 30 Mar 2016

61655_58

El deshielo diplomático y económico entre Cuba y EEUU es una oportunidad para los intereses comerciales de países de todo el mundo ante una isla necesitada de inversión extranjera. Sin embargo, los estadounidense están ya tomando el país caribeño conscientes de su potencial y del crecimiento turístico que va a generar a corto plazo.

Desde España, se mira con recelo hacia el otro lado del charco. Su posición se está viendo amenazada por el mercado estadounidense, que ya es noticia estos días por el desembarco de varias empresas. Es el caso de las hoteleras Starwood y Marriott, el gigante de los cruceros Carnival, la plataforma de alquiler Airbnb o la agencia de viajes online Booking.com. También Google y Paypal estarán presentes, liderando la industria tecnológica.

España es el tercer socio comercial de Cuba y nuestras empresas gestionan más del 90% de las habitaciones de los hoteles de cinco estrellas y el 60% de los de cuatro de la isla. Ante esta situación, España ha sacado su artillería para defender su posición. La primera gran empresa española en mover ficha para afianzarse en el país cubano ha sido el grupo turístico Globalia, que ha redoblado su presencia en Cuba tanto por aire como por tierra. O lo que es lo mismo, a través de Air Europa ha abierto una nueva ruta Madrid-Varadero y, mediante su división hotelera, Globalia va a gestionar un establecimiento en la isla. De hecho, el grupo tiene en mente un gran proyecto turístico para construir un complejo cerca de La Habana con campos de golf, alojamiento residencial y hoteles. Meliá posee casi una treintena de hoteles y tiene tres en construcción e Iberostar tiene previsto abrir dos nuevos establecimientos.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2