En Ticpymes hemos estado con Guillermo Azqueta, Chief Operating officer (COO) de la plataforma de inversión colectiva Fellow Funders. Se trata de una plataforma de inversión colectiva con dos misiones fundamentales, por un lado ofrecer a las empresas españolas una fuente de financiación alternativa, y por otro lado ofrecer a los inversores proyectos con alto potencial de crecimiento. Con todo ello además ayudan a desarrollar un tejido industrial sostenible en nuestro país.
Ticpymes: ¿Qué es Fellow Funders?
Guillermo Azqueta: Fellow Funders es una plataforma de equity crowdfunding profesional creada por tres directivos de banca con amplia experiencia para ofrecer una alternativa de inversión para particulares y profesionales, y una vía de financiación para startups y pymes. Como plataforma de inversión colectiva tiene dos misiones fundamentales: canalizar la financiación a las empresas y ofrecer proyectos con alto potencial de rentabilidad a los inversores.
T: ¿En que consiste el equity crowdfunding y en qué se diferencia del crowdfunding tradicional?
GA: El equity crowdfunding es un crowdfunding de inversión, donde los partícipes se convierten en inversores ya que acceden al capital de la empresa y se convierten en socios de la empresa. Los inversores en equity crowdfunding no reciben un producto o un servicio a cambio de su dinero (esto se conoce como crowdfunding de recompensa) sino que buscan la buena marcha y revalorización de la empresa para obtener dividendos o ganancias vía venta de la empresa a un tercero..
T: ¿Por qué Fellow Funders nace como una alternativa a la inversión tradicional?
GA: La inversión tradicional lleva varios años con un entorno de tipos de interés muy bajos donde la rentabilidad a obtener no está acorde con el riesgo que se asume.
Por primera vez el Equity Crowdfunding permite participar a los pequeños inversores en el capital de las Startups, compañías con elevado potencial de crecimiento. Hasta ahora esta posibilidad estaba limitada a grandes inversores especializados (business angels, venture capital, SICAVS…).
T:¿Qué tiene que hacer una persona si quiere subir su proyecto a vuestra plataforma? ¿Y qué tiene que hacer un inversor para financiar un proyecto?
GA: Para subir un proyecto el emprendedor tan sólo tiene que darse de alta como usuario y enviarnos un resumen ejecutivo del mismo (si el emprendedor no lo tiene hecho le facilitamos una plantilla). Con un solo documento podemos conocer lo suficiente el proyecto para saber si es interesante para Fellow Funders, en cuyo caso pasaríamos a pedir más información y a tener una reunión con el equipo emprendedor.
T: ¿Qué ventajas tiene para una startup utilizar vuestra plataforma en lugar de otras ya existentes? ¿Y para el inversor?
GA: Para la Startup supone tener a un equipo experimentado que se compromete con su proyecto y sólo cobra a éxito. Además les facilitamos el acceso no solo a inversores particulares sino también a inversores profesionales a través de la plataforma.
Al inversor le aportamos el valor añadido del scoring y la valoración exclusiva de proyectos que hacemos, el pacto de socios que se puede conocer desde el primer minuto y el acceso a la sala de inversión para que resuelva todas sus dudas.
T: ¿Cómo lleváis a cabo la valoración de los proyectos?
GA: La valoración de proyectos es un proceso de varias fases que supone un elemento diferenciador respecto a otras plataformas o inversores en empresas en fase “semilla”. Nos permite asignar de forma objetiva un valor premoney en función del cual posteriormente se determinará cual es la participación accionarial de los nuevos inversores. No puedo contarte mucho más como seguro entenderás.
Tan importante como la valoración premoney es nuestro Scoring. Este scoring no garantiza la inversión, pero sí nos ayuda a parametrizar todos los riesgos de dicha Startup, y eso es básico para determinar si la empresa está preparada para salir a competir en el ecosistema. Si la empresa analizada no tiene un nivel de riesgo inferior a 35 puntos, la ayudaremos en lo que necesite, pero no podremos buscarle inversores. Nuestro objetivo es acercar la inversión alternativa al mundo de a pie, pero siempre intentando reducir los riesgos que asumen nuestros inversores.
T: Estáis impulsado dos proyectos que son Worktel y Groupnote ¿Qué tienen estos proyectos que no tengan otros similares?
GA: Ambos proyectos son innovadores en su actividad, aportan una manera diferente de hacer las cosas.
Worktel ofrece una plataforma para alquilar puestos de trabajo (o salas enteras) en hoteles de forma rápida, flexible y barata. La deslocalización de la oficina es una tendencia en auge, junto con la aparición de nuevos profesionales que tienen que estar viajando constantemente. Worktel resuelve la necesidad que tienen los profesionales de un puesto de trabajo donde y cuando lo necesitan.
Groupnote propone solucionar de forma sencilla y práctica el problema de comunicación de los profesores con los padres de sus alumnos. Con una APP intuitiva y muy completa Groupnote está captando el interés de muchas escuelas y colegios de varios países, y su expansión internacional acaba de empezar.