Alma Consulting Group ha dado a conocer la financiación nacional e internacional a la que pueden tener acceso en la actualidad las pymes innovadoras. Nunca antes han tenido a su disposición mayor financiación, tanto a través de deducciones/cash back y bonificaciones por personal investigador, como de financiación directa en ayudas nacionales y europeas, como el ‘Instrumento PYME’.
Si bien las deducciones fiscales por I+D+i no han resultado tan efectivas en la práctica por la limitación en la aplicación, una buena alternativa son las Bonificaciones a la Seguridad Social por Personal Investigador. El Real Decreto 475/2014 sobre bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador recupera el incentivo por el cual, las entidades cuyos trabajadores con dedicación en exclusiva a actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i), pueden obtener una bonificación del 40% en las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes.
Además, mantiene la compatibilidad con otras ayudas y amplía el ámbito al régimen de deducción fiscal por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica. Para su aplicación, establece una salvedad, diferenciando empresas que hayan recibido el sello “PYME Innovadora”, a las que premia con una compatibilidad total a la hora de aplicar ambos incentivos. Para el resto de empresas o entidades, la bonificación será compatible con el referido régimen de deducción, siempre que no se aplique sobre el mismo investigador.
Teniendo en cuenta los nuevos criterios establecidos de compatibilidad con deducciones fiscales y el anterior con subvenciones, el coste de estos trabajadores para la empresa podría verse reducido hasta en un 70%. De forma general, según el Ministerio de Economía y Competitividad, se ha establecido en 500 el número de puestos de trabajo de nueva creación en tres años que se prevé gracias a este incentivo, y una bonificación media por trabajador de 2.360 euros.
En cuanto a la financiación directa que pueden conseguir las pymes españolas en la actualidad, la Comisión Europea ha venido articulando su política de I+D a través de las sucesivas ediciones del Programa Marco, y en la última edición, Horizonte 2020, ofrece a las empresas una nueva modalidad de participación denominada Instrumento PYME. Este último está orientado a proyectos de innovación con alto potencial para el crecimiento, desarrollo e internacionalización de la pyme. Está dotado con 78.000 millones de euros y sufraga el 70% de los costes subvencionables.